top of page

EXENTAR A CERO IMPUESTOS, ISAN E IVA A VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS

  • Chronos
  • 17 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

Adquisición de este tipo de vehículos coadyuvará a mejorar la calidad del aire en el Valle de México y en particular en la capital del país, y se busca que sean una opción real estas unidades amigables con el ambiente frente a vehículos de combustión de hidrocarburos

El Diputado Federal Alejandro Ojeda Anguiano promueve una iniciativa para exentar del pago del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos, cuando se trate de vehículos híbridos y eléctricos, así como exentar del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Con esta medida se pretende que los vehículos híbridos y eléctricos sean una opción de precio real frente a las unidades de combustión de hidrocarburos; “nos queda claro que este tipo de vehículos amigables con el ambiente, dado su precio, no son accesibles a la mayoría de la población y con esta reforma se pretende convertirlos una opción competitiva en el mercado”.

Recordó que en el 2014, desde la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, promovió y se aprobó en la ley de movilidad la llamada Placa Verde, es decir, registro vehicular dirigido a otorgar beneficios como la gratuidad de espacios de estacionamiento en vía pública (parquímetros) o estacionamientos de centros comerciales, sin contar que ya existe la exención de verificación o de tenencia, entre otras.

El vicepresidente de la Cámara de Diputados destacó que la adquisición de este tipo de vehículos coadyuvará a mejorar la calidad del aire en el Valle de México y en particular en la capital del país.

“Nuestra visión del tema ambiental, radica en impulsar instrumentos jurídicos que ayuden en el cambio gradual del parque vehicular de combustión a híbridos o eléctricos, mediante apoyos o incentivos”, subrayó.

Declaró que como política pública en la Ciudad de México, de aprobarse esta exención de impuestos, será una herramienta fundamental en el diseño de los planes de movilidad y transporte, que puede servir de modelo para otras zonas metropolitanas en el país.

Mencionó que de acuerdo a cálculos realizados sobre el impacto económico al dejar de recibir este impuesto, para la hacienda pública sería de alrededor de 75 millones de pesos, cantidad que resulta financieramente aceptable frente al costo económico que resulta de las consecuencias ambientales ocasionadas por la emisión de gases invernadero.

Expuso que de acuerdo con la Ley General de Cambio Climático, la presente reforma se constituye en un instrumento económico que auxiliará en el cumplimiento de las metas establecidas en la reducción de emisiones contaminantes.

Indicó que estos compromisos adquiridos en dicha legislación y también expresados en el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018, consistentes en Evaluar y Mejorar la Calidad del Aire para el decenio 2011-2020, que obligan a adoptar las medidas necesarias para reducir las emisiones de precursores de ozono y partículas suspendidas.

De acuerdo con cifras del INEGI, al año 2014, actualmente en México circulan 25 millones 543 mil 130 vehículos automotores en la zona Metropolitana, y de ellos únicamente cinco mil son autos híbridos o eléctricos. Añadió que esta diferencia resulta abismal, ya que estos autos amigables con el ambiente, representan apenas el 0.01 por ciento del total de vehículos que circulan cada día.

Particularmente, la Ciudad de México y la Zona Metropolitana de Guadalajara, han visto incrementados los índices de contaminantes, sólo en el año 2016 se han alcanzado dos contingencias y cuatro pre contingencias ambientales, por ello, es imprescindible promover políticas multifactoriales que permitan a la ciudadanía trasladarse de un lugar a otro por medio de un medio de transporte, ya sea público o privado, amigable con el ambiente, suficiente, rápido, eficaz y eficiente.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación ambiental ocasiona en México alrededor de 20 mil 500 muertes prematuras al año.

La OMS infirmó que en muchas ciudades la contaminación del aire está alcanzando niveles que ponen en peligro la salud de la gente, y que en la actualidad causa cerca de dos millones de muertes al año en el mundo.

Adicionalmente, anotó que la iniciativa está blindada constitucionalmente, ya que no genera desigualdad tributaria frente al ISAN e IVA que se paga en autos de combustión, ya que el factor determinante que los distingue es propiamente su característica ambiental y beneficio social.


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page