top of page

Elsabueso Mexiquense

  • Por Gustavo Santos Zúñiga 1507201
  • 28 may 2017
  • 3 Min. de lectura

Actualmente, el sistema educativo del Estado de México no es incluyente y carece de cifras reales, con lo cual se violan diariamente los derechos de los menores a prepararse, porque de cada 100 sólo 87 ingresan a primero de secundaria y únicamente 61 a la preparatoria. Ante dicho panorama, la organización civil “Mexicanos Primero”, exhortó a los candidatos de los diferentes partidos políticos a que de manera pública den a conocer su proyecto del sector.


En entrevista, el representante de dicha asociación, Juan Alfonso Mejía, enfatizó que perciben una elección cerrada, en donde el tema educativo puede ser la diferencia, y en este caso los candidatos pueden elegir quedarse en el “status quo”, porque es más cómodo. “Simplemente, quien no tenga un proyecto del tema no merece la confianza de los mexiquenses, y no ha logrado comprender que éste representa el motor para transformar a la sociedad y defender el derecho de la niñez y juventud”.

También, dijo desconocer cómo se está construyendo el sistema educativo en el estado, ya que no se garantiza que cuatro de los jóvenes se mantenga en la escuela, y aunado a ello, únicamente uno de cada 10 bebes pertenecen a un programa de atención a la primera infancia “son los invisibles”.

Aseveró que el interés de la organización es conocer cuál de los candidatos posee la propuesta más concreta sobre el tema educativo, para que sea capaz de plantear soluciones, “pero hasta ahora no lo hemos encontrado, a pesar de que la educación es un derecho y no un servicio”.

El representante de “Mexicanos Primero” destacó que un sistema educativo exitoso es aquel que se caracteriza por la inclusión, porque de lo contrario no está pensado en las personas, y se debe tener presente que la preparación es obligatoria tanto en los niveles: primaria, secundaria y preparatoria.

“Quisiéramos saber quién de los candidatos o candidatas tiene en este momento una propuesta específica para garantizar el derecho de los niños y jóvenes a estar, a aprender y participar del modelo educativo estatal”.

En este contexto, refirió que actualmente sólo seis de cada 10 personas que presentan su examen para ingresar a las normales lo aprueba; “y no he escuchado a ningún candidato que hable de reformarlas”.

Finalmente, en lo que corresponde al tema de la seguridad, señaló que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en el 2015, seis de cada 10 personas han sido víctimas de algún delito.

El índice de deserción en las escuelas privadas de educación superior se estima ya entre 12 y 17 por ciento; la principal razón es que algunos padres de familia ya no tienen dinero para cubrir las colegiaturas.

Mario Luis Pérez Méndez, presidente de la Cámara Nacional de la Educación, dijo que esto ocasiona un grave problema financiero para las instituciones privadas “que ya tenemos gastos fijos”.

Nosotros -dijo- contemplamos determinados egresos e ingresos y al bajar la matrícula obviamente se reducen los recursos que captan nuestros planteles, destacó Pérez Méndez.

Manifestó que es lamentable que los jóvenes tengan que abandonar su carrera porque sus padres ya no tienen dinero para pagar la colegiatura. La deserción -reiteró el dirigente empresarial- es principalmente por la falta de recursos económicos de las familias.

Recordó que los jóvenes primero buscan ingresar a la universidad pública y de no ser admitidos empiezan a buscar acomodo en planteles particulares.

Sin embargo -destacó- luego surgen estos problemas de que los padres no tienen con qué pagar y los estudiantes tienen que abandonar la escuela.

elsabuesomexiquense@gmail.com


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page