top of page

Incorporación de México Diplomacia multilateral


Con su ingreso a la Sociedad de las Naciones en 1931 el país buscaba robustecer su imagen en un escenario geopolítico con más países involucrados y hacer valer el derecho en caso de tener que ampararse en este ante un eventual conflicto.

Fabián Herrera León, ganador del Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias 2016 en el área de humanidades, estudia la actuación diplomática de México ante organismos internacionales en la primera mitad del siglo XX.

Concluida la Primera Guerra Mundial las naciones, principalmente las potencias, impulsaron la creación de la Sociedad de las Naciones, organización de acción multilateral fundada en Ginebra, Suiza, en 1919 —resultado del Tratado de Versalles, documento en el que se sentaron las bases del nuevo orden mundial— y antecedente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Venustiano Carranza era el presidente de México en esos años en los que el proceso revolucionario recién había concluido. A dos años de haber sido redactada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, Estados Unidos, Alemania, Francia y Gran Bretaña veían que en el Artículo 27 se ponían en riesgo sus intereses en lo relativo a las concesiones petroleras. Así, los principales representantes de Estados Unidos y Gran Bretaña en la Conferencia de París, Woodrow Wilson y Robert Cecil, decidieron no incluir a México en la lista de países neutrales que formarían parte de la nueva organización.

“Su incorporación, no obstante, se dio en 1931 bajo la conducción del canciller Genaro Estrada, quien consideraba que al ser miembro de la Sociedad de las Naciones el país tendría acceso a un tribunal internacional de gran potencial, estaría lejos, hasta cierto punto, de Estados Unidos y podría estrechar lazos con los países latinoamericanos”, indicó Fabián Herrera León, especialista en historia diplomática de México.

El investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se ha dedicado a reconstruir la trayectoria política de México en ese organismo internacional en la primera mitad del siglo XX, investigaciones en las que no se había profundizado, y que era necesario precisar, incluso desmitificar, algunos episodios que eran muy “románticos”, pero sin sustento alguno.

“México tuvo una importante actuación en conflictos como el de Etiopía a partir de la conquista italiana, la invasión alemana en Austria, que condujo a su anexión por parte de los alemanes, la conflictividad internacional en la guerra civil española y la intervención soviética en Finlandia”, apuntó Herrera León.

Durante su participación en la Sociedad de las Naciones, nuestro país procuró ser legal, estar en armonía con el pacto, y actuó acorde con el derecho internacional de la época, conforme a lo estipulado en los convenios y tratados internacionales, indicó el doctor en historia.

Este contexto tiene diferentes lecturas, formuló el especialista, por un lado, México se situó en un escenario geopolítico donde había más países, más organizaciones y un mayor dinamismo internacional; por otro, el país buscaba robustecer su imagen, hacer valer el derecho en caso de tener que ampararse en él para defenderse en eventuales escenarios de conflictividad internacional, en especial con Estados Unidos, porque fue la antesala a la expropiación petrolera.

Las relaciones diplomáticas en el siglo XIX no eran tan dinámicas como lo fueron en el siglo XX, ya que el país participaba en temas técnicos o comerciales; los asuntos políticos, sociales y conflictos bélicos se vieron después de la Segunda Guerra Mundial, recordó el historiador.

Si se comparara con la actualidad, se podría decir que la ONU es la organización con más parecido, la diferencia sería el derecho a veto de las principales potencias y la capacidad de intervención internacional de fuerzas armadas a cargo de la ONU.

Desde la perspectiva del investigador existen dos momentos muy importantes en la trayectoria de México en la Sociedad de las Naciones: La Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay y el conflicto por el Trapecio de Leticia entre Colombia y Perú.

“México, me parece, a muy poco tiempo de haber ingresado, tardíamente, tomó los casos con mayor seriedad que la de un miembro que no estaba en esos órganos ejecutivos como el Consejo de la Sociedad de las Naciones, actuó de modo responsable en términos internacionales, lo cual no implicó desajustes en su política regional. Eso le brindó respeto a nivel internacional pese al disgusto que hubo en algunas naciones sudamericanas”, resaltó.




Tags:

DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.

Lic. Andrés Aguilera.

Roberto Chavez.

Renato Corona Chavez.

Javier Méndez Camacho.

Gustavo Santos Zúñiga.

Blas. A Buendía

Lic. Alicia Barrera Martínez

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page
bottom of page