top of page

Aplicación indica tu nivel de riesgo por COVID-19


Científicos mexicanos crearon una aplicación para el celular que le permite a los usuarios evaluar el riesgo de infectarse por COVID-19. Aunque esta aplicación fue diseñada en el estado de San Luis Potosí, se puede usar en cualquier parte del país.

Salvador Ruiz Correa, director del You-i Lab, del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) y líder del proyecto, dijo que la aplicación está accesible en forma gratuita para todos los posibles usuarios.

"Centinela de la Salud", pregunta la edad, el género y los síntomas de los usuarios para estimar el nivel de riesgo de los usuarios para después brindarle asesoría sobre lo que tiene que hacer y a quién puede llamar.

Estos cuestionarios fueron hechos por epidemiólogos de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) quienes colaboraron en la elaboración de dicha aplicación tecnológica, comentó Rubén López Revilla Jefe de División de Biología Molecular del IPICyT, miembro fundamental de este equipo multidisciplinario de aproximadamente 20 investigadores.

La aplicación permite registrar 6 niveles de riesgo: sin riesgo momentáneo, bajo con síntomas, medio con síntomas, contagio alto, contagio grave y riesgo respiratorio. Cabe señalar que los datos proporcionados por los usuarios, así como su posición geográfica, un poco inexacta por cuestiones de seguridad, son enviados directamente a las autoridades en salud. Pues uno de los propósitos de la App es empoderar al ciudadano, y apoyar a los servicios de salud.

“Por un lado buscamos proporcionar a los usuarios de esta aplicación, información veraz y oportuna para que sepa qué hacer según el nivel de riesgo en el que se encuentre; y por otro lado, los ciudadanos pueden ayudar a las autoridades de salud a generar mejores políticas públicas para atender la situación ya que los teléfonos celulares generan datos que pueden ser recolectados para uso exclusivo de las autoridades en salud”, explicó Ruiz Correa, desarrollador de proyectos tecnológicos con impacto social.

Mantener la privacidad de los datos es un debate internacional, agregó Ruiz Correa, afortunadamente en nuestro caso no necesitamos pedir información privada, solo información georeferenciada. Sin embargo, para mantener la seguridad de los ciudadanos no se requiere esa información precisa, sino que basta el dato de la posición aproximada de la persona. Desde un mismo teléfono se pueden hacer diferentes reportes.

“El uso de teléfonos inteligentes es una herramienta tecnológica para contender con la pandemia del coronavirus. Y necesitamos usar otras herramientas tecnológicas y científicas que nos permitan generar políticas públicas para cuidar de la salud de los mexicanos”, concluyó Salvador Ruiz.

Ruiz Correa, también explicó el método centinela en su charla “Una nueva APP de empoderamiento ciudadano y metodología centinela”, la cual puedes consultar en la sección Conversaciones en vivo con los científicos,en el portal “Ciencia y el coronavirus”, el portal del Foro Consultivo Científico y Tecnológico A.C. que busca despejar las dudas en torno al COVID-19.


Reconocer profesionalismo,

ética y calidad humana del

sector salud por la pandemia

Condena enérgicamente cualquier agresión, descuido o desatención a médicos, paramédicos, enfermeras y personal en general, por lo que la Cámara Alta estará atenta de que se dote de los insumos necesarios a todos quienes participen en la atención de los pacientes infectados.

El Senado de la República reconoce el profesionalismo, ética, sensibilidad, compromiso humano y sacrificio de médicos, paramédicos, enfermeras y todas aquellas personas vinculadas al sector salud de nuestro país que, arriesgando sus vidas, atienden la emergencia del COVID-19.

La Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política, encabezadas por la senadora Mónica Fernández Balboa, y el senador Ricardo Monreal, respectivamente, destacaron el trabajo que desarrolla este sector para revertir los efectos del citado virus en México.

Las y los coordinadores de los Grupos Parlamentarios del Senado de la República condenan enérgicamente cualquier agresión, descuido o desatención hacia los integrantes del sector salud público y privado.

Llamaron a intensificar las medidas de seguridad en instalaciones hospitalarias para proteger su integridad física.

Mediante un acuerdo aprobado por unanimidad, la Jucopo que preside el senador Ricardo Monreal Ávila, y suscrito por la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, se exhorta a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a dotar al personal de salud del equipo e insumos necesarios.

La Junta de Coordinación Política y la Presidencia de la Mesa Directiva señalan que están atentos al cumplimiento de todas aquellas medidas encaminadas a superar la crisis sanitaria.

Además, alertarán acerca de cualquier deficiencia o insuficiencia que obstaculice o burocratice la atención de la pandemia y promoverán su solución lo más pronto posible.


La pandemia por COVID-19

plantea desafíos que deben

respaldarse por el derecho

Para evitar un mayor contagio y expansión de la enfermedad COVID-19 en el mundo, los países, incluido México, han tenido que realizar diversas acciones.

Las facultades del Estado deben pasar por el derecho para restringir el tránsito y reunión de los ciudadanos; la adquisición adicional de equipos y materiales de salud, para atender la creciente demanda de servicios hospitalarios; el otorgamiento de créditos y apoyos económicos a la ciudadanía, entre otros.

El integrante de El Colegio Nacional, José Ramón Cossío, señaló que “las normas jurídicas formalizan nuestras vidas, y en este caso, el Estado está dotado jurídicamente para salvaguardar la vida de las personas durante la actual pandemia a fin de que no se saturen los sistemas de salud del país”.

El ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación comentó que ante la pandemia, la medida más fuerte es la suspensión de derechos como la libertad de tránsito, reunión, asociación y comercio. Naciones como Argentina, España e Italia han optado por fuertes restricciones a la libertad de tránsito, si los ciudadanos no las acatan pueden ser multados o recibir algunas otras medidas legales.

“Actualmente es posible, no deseable, que si las condiciones por la enfermedad COVID-19 fueran incrementándose y entrara en crisis el sistema de salud mexicano, las autoridades establezcan la suspensión de esos derechos. No se trata de generar un estado de alarma absoluto, sino encontrar las relaciones entre el problema a resolver y los derechos suspendidos”, dijo.

El único registro histórico de suspensión de derechos individuales a la población mexicana ocurrió en 1942 en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, en lo relativo al derecho al tránsito y reunión.

En esa ocasión, el entonces presidente de la República Manuel Ávila Camacho tuvo la facultad para emitir leyes y normas de carácter general y obligatorio; una medidas extraordinarias a la cuales podría recurrir el presidente Andrés Manuel López Obrador, con una solicitud que se haría al Congreso de la Unión, en caso de que escalara la epidemia.

La Constitución contempla, desde la versión publicada en 1917, un segundo mecanismo: a través del Consejo de Salubridad General de la República se puede declarar una emergencia sanitaria que restringe libertades. En el país, se declaró el pasado 31 de marzo. “Además, la Constitución le da a la Secretaría de Salud una facultad extraordinaria para que pueda dictar medidas ejecutivas y tratar de contener esta pandemia”.

El especialista precisó que era importante que se declarara emergencia y no contingencia sanitaria pues en este segundo caso la Ley Federal del Trabajo autoriza a los patrones a pagar un salario mínimo al empleado hasta por un mes, pero al declarar la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor el patrón debe pagar el sueldo íntegro. “Es muy importante que jurídicamente se hagan las declaraciones porque dan lugar a las acciones del Estado”.

Asimismo, las autoridades estatales y la Secretaría de Salud han ido tomando medidas como la identificación de población en riesgo, se trata de adultos mayores de 60 que padecen enfermedades crónicas o personas con enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad, y el exhorto a que no salgan de sus casas. “Hasta el momento es una exhortación, no es una obligación jurídica, la cual es probable que se genere en los próximos días para restringir de manera más completa la circulación de las personas”.

El integrante de la Academia Mexicana de Ciencias también hizo mención de la distinción de las actividades esenciales y las no esenciales. Las primeras son todas aquellas que tienen que ver con el combate al virus, los servicios de salud, el otorgamiento de insumos, la seguridad y soberanía nacional, el sector financiero, cobro de contribuciones, alimentación en todas sus ramas, procuración e impartición de justicia, la producción de energía eléctrica, gas, petróleo, gasolina, etcétera, y el mantenimiento de la infraestructura nacional.

Los retos jurídicos que se avecinan. El jurista señaló que se requiere talento jurídico para “tratar de adelantarse a lo que viene pues problemas viejos y la acumulación de problemas nuevos para los cuales no se tiene capacidad de resolución se irán tropezando entre sí”.

Proponer acciones jurídicas para evitar el colapso económico, para que las cadenas de producción y consumo no se rompan, que las empresas se mantengan a flote y no se vean orillados a cerrar, se declaren en quiebra o se despida a los trabajadores, son algunos de los problemas que se aproximan.

“El derecho puede participar mediante sus mecanismos penales, administrativos y conciliatorios en fenómenos como la violencia contra el personal de salud que atiende la emergencia sanitaria, así como la violencia intrafamiliar, casos que están generando una mayor complejidad a la enfermedad por COVID-19”, dijo Cossío durante la conferencia “Coronavirus y derecho” que se transmitió por el canal de YouTube de El Colegio Nacional.


Más de 100 especialistas de la

UNAM atienden emergencia

Ante la pandemia de COVID-19, la UNAM sigue trabajando y ha emprendido acciones con la participación de más de 100 especialistas para poner la ciencia y el conocimiento al servicio de México, afirmó William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica.

Así, 30 entidades que integran el Subsistema de la Investigación Científica unieron esfuerzos con el Subsistema de Humanidades y con centros, facultades y escuelas de la Universidad Nacional, detalló.

Al participar en el programa “La UNAM responde”, transmitido por TVUNAM, Lee Alardín explicó que desde el 17 de marzo se comenzaron a formar grupos multidisciplinarios para atender aspectos de salud, médicos y biológicos; de insumos médicos e instrumentación; medio ambiente; datos y modelaje; así como sociales y económicos.

Abundó que se ha dado mayor acercamiento con otras instituciones, en especial del sector salud, que en las últimas semanas han acudido a esta casa de estudios con preguntas, peticiones y solicitudes, ante lo cual la comunidad universitaria comenzó a plantear propuestas.

Con un par de coordinadores a cargo de cada uno de dichos grupos, actualmente hay más de 100 especialistas ligados directamente a estos trabajos, y muchos más participan de manera indirecta en diversas instancias de la Universidad Nacional en todo el país, subrayó.

Resaltó que la UNAM no sólo realiza pruebas de detección entre su comunidad, sino que se esfuerza por mejorar las existentes, en asociación con institutos nacionales de salud y otros hospitales.

También, trabaja en la capacitación de laboratorios de instancias universitarias en otros estados del país, para que puedan hacer la prueba, en colaboración con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. De igual manera, se avanza en posibles tratamientos y en investigación relacionada con vacunas. Todo ello encaminado a enfrentar el problema en los próximos meses.

Asimismo, se diseñan y desarrollan prototipos y pruebas con enlace a la fabricación de equipos (en colaboración con institutos nacionales de salud), que van desde mascarillas y caretas útiles para el personal médico, hasta ventiladores, termómetros u oxímetros.

“Estos insumos son de ayuda para el diagnóstico y tratamiento del padecimiento. Por ejemplo, ya se entregaron válvulas para ventiladores en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Y no menos importante es la recuperación de equipos que necesitaban mantenimiento o algún componente”.

Por último, William Lee resaltó que el panorama actual demuestra la necesidad de invertir en ciencia y educación, y de desarrollar ese sistema de manera sostenida para atender las necesidades de nuestro país y no depender tanto del exterior.


Evalúa IPN acción del orégano

Mexicano hongos y bacterias

La educación debe transformarse con base en los pilares fundamentales de equidad y excelencia para desarrollar las competencias necesarias entre los mexicanos: Esteban Moctezuma Barragán

Estos avances son resultado de una sólida formación de los investigadores politécnicos y del sentido social que guía su desempeño, aseguró Mario Alberto Rodríguez Casas

Luego de identificar dos metabolitos contenidos en los aceites del orégano mexicano (Lippia graveolens), investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) utilizan herramientas de biología molecular para estudiar los efectos de estas moléculas, las cuales podrían emplearse para tratar infecciones causadas por hongos en plantas, así como algunas infecciones bacterianas producidas por Escherichia coli, Salmonella, Klebsiella y Staphylococcus aureus.

Este proyecto muestra de la excelencia de la educación que se imparte en el Politécnico, tal como lo ha señalado el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán al afirmar que la educación debe transformarse con base en los pilares fundamentales de equidad y excelencia para desarrollar las competencias necesarias entre los mexicanos y fungir como una palanca que promueva de manera más amplia la innovación y el crecimiento económico frente a las grandes necesidades y retos que tiene el país.

A su vez, el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Mario Alberto Rodríguez Casas, destacó que estos avances son producto de la sólida formación de los investigadores politécnicos y del sentido social que guía su desempeño.

El doctor Jesús Di Carlo Quiroz Velásquez, del Laboratorio de Biotecnología Experimental del Centro de Biotecnología Genómica (CBG), subrayó que la importancia de este proyecto radica en que se podrá contar en el mediano plazo con alternativas naturales para tratar infecciones causadas por las bacterias citadas, las cuales son consideradas de importancia clínica por la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a que han reportado resistencia a antibióticos.

El especialista del Laboratorio de Biotecnología Experimental del CBG refirió que mediante estudios de Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) por sus siglas en inglés, determinaron las concentraciones de los compuestos timol y carvacrol; además, iniciaron los ensayos con los extractos etanólicos que obtuvieron.

Precisó que mediante estudios in vitro observaron que el timol es capaz de inhibir el crecimiento del hongo Fusarium sp., que es considerado como un fitopatógeno que afecta a cultivos como el sorgo, maíz y algodón. “Posteriormente identificamos al hongo Fusarium sp. y verificamos que tiene alta concordancia con Fusarium chlamydosporum, causante de la enfermedad conocida como necrosis floral, que provoca la pudrición y caída de frutos en etapas juveniles, lo cual afecta la productividad.

“Aunque Fusarium chlamydosporum se aísla con menor frecuencia, no es menos importante al ocasionar infecciones superficiales y/o localizadas, por lo que el timol tiene el efecto potencial para elaborar una formulación fungistática de origen biológico para el cuidado de la salud de los agricultores y los consumidores finales”, aseguró.

En cuanto al carvacrol, el investigador puntualizó que se evalúa su efecto en patógenos como las bacterias Escherichia coli, Salmonella, Klebsiella y Staphylococcus aureus. El compuesto, dijo, tiene un efecto bacteriostático, es decir, en el laboratorio se ha comprobado que aunque no produce la muerte de las bacterias, sí impide su crecimiento y éstas se mantienen en las primeras fases de desarrollo.

Como parte del proyecto de investigación, el doctor Jesús Quiroz, en conjunto con los investigadores del CBG José Hernández Mendoza y Jesús García Olivares, además de la consulta de bases de datos de especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Durango del IPN, elaboraron una serie de mapas georreferenciados para localizar áreas reales y potenciales donde se encuentra la especie Lippia graveolens, con el propósito de diseñar estrategias para su conservación, manejo y explotación.

Señaló que gracias a la elaboración de los mapas fue posible actualizar la base de datos de las especies que se encuentran en algunas zonas de Tamaulipas y que no estaban reportadas oficialmente.


Alergias, resfriado y covid-19,

padecimientos con síntomas

y consecuencias diferentes

En el contexto de la pandemia de COVID-19, cualquier malestar en la garganta o estornudos podrían causar alarma; por ello, es preciso conocer las diferencias entre rinitis alérgica, resfriado común y la enfermedad del coronavirus, señaló Daniel Pahua Díaz, académico de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

Tras enfatizar la importancia de recibir tratamiento adecuado, el universitario explicó que en un resfriado la sintomatología puede ser aguda o no, durará de cuatro o cinco días y desaparecerá; en la rinitis alérgica el malestar permanecerá todo el tiempo que se esté expuesto al agente ambiental que la desencadena (polen, polvo, esporas, entre otros), y la COVID-19 se manifiesta de 10 a 14 días luego del contagio, por lo general con fiebre, escurrimiento nasal, malestar e insuficiencia respiratoria.

La enfermedad del coronavirus avanza muy rápido, así como sus posibles complicaciones, lo que no ocurre con una rinitis alérgica o catarro, advirtió.

En el caso de las alergias no se ha encontrado una asociación que predisponga a la infección por coronavirus. “La población más vulnerable ante COVID-19 es la que tiene un sistema inmunológico que no funciona del todo bien”, como hipertensos, diabéticos, obesos, personas con cáncer, cardiopatías o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Diferencias con la COVID-19. La rinitis alérgica no tiene un agente infeccioso (virus o bacteria) que la cause, es una respuesta del sistema inmunológico, que está mediada por las defensas del cuerpo, que responderá de manera exagerada a algunos agentes del ambiente. “Durante los cambios estacionales, por ejemplo, aumenta este tipo de enfermedades”, detalló Pahua Díaz.

“El promedio de edad en las que se inicia la presentación de los síntomas es entre los ocho y 12 años, a diferencia de una infección por coronavirus, específicamente por COVID-19, que afecta a diferentes grupos etarios, y los síntomas son más agudos conforme avanza”, destacó.

Una de las características de la rinitis es que la sintomatología prácticamente se suscribe a la cavidad nasal: hay congestión nasal, alteraciones del olfato y escurrimiento nasal.

“Entre una alergia y un resfriado común la diferencia son los síntomas. En un resfriado la sintomatología puede ser aguda o no, y eso dependerá de cada persona; durará de cuatro o cinco días en promedio y después de una semana desaparecerá, mientras que en la rinitis alérgica el malestar permanecerá todo el tiempo que se esté expuesto al agente que la desencadena y el cuadro clínico tiende a ser crónico”, reiteró.

En cuanto a la COVID-19, “aún hay disertación sobre el periodo de manifestación tras la transmisión, que puede ir de 10 a 14 días. En un inicio puede ser inespecífica, depende del estado de salud de la persona, pero por lo general hay fiebre, escurrimiento nasal, malestar e insuficiencia respiratoria; aunque en algunos casos los portadores son asintomáticos.

Con el resfriado puede existir una ligera dificultad para respirar, pero no se compromete la vida del paciente o la función de los órganos. Y la COVID-19, dependiendo de las características clínicas del afectado, puede comprometer la función del órgano y la vida, por lo que es necesario intubar al paciente para favorecer la respiración.

Personas vulnerables. La población más vulnerable ante COVID-19 es la que tiene un sistema inmunológico comprometido; existen cinco afecciones que al combinarse con la enfermedad del coronavirus pueden provocar decesos: hipertensión, diabetes, cáncer, EPOC y cardiopatías, destacó el también coordinador de Evaluación del Departamento de Salud Pública de la FM.

Quienes padecen sobrepeso u obesidad deben extremar precauciones, pues con frecuencia están asociadas con hipertensión y diabetes. De igual manera, pacientes que han recibido algún trasplante deben reforzar su cuidado, por el riesgo de desarrollar una infección de alta transmisión, así como personas con VIH.

De acuerdo con el universitario, el aislamiento social voluntario en el hogar evita la transmisión de enfermedades, particularmente las respiratorias. En el caso de las alergias, esta acción ayuda porque en muchos casos aparecen por los pólenes o al estar expuestos a otros agentes ambientales y a cambios de temperatura.

“Para contribuir a salir adelante de la situación que vivimos por el coronavirus, se deben adoptar medidas preventivas para evitar la propagación de ésta y otras enfermedades respiratorias, y si no presentamos síntomas graves, como fiebre, tos, dolor de cabeza y/o garganta, y dificultad para respirar, debemos quedarnos en casa para evitar saturar a los servicios de salud. En caso de síntomas graves hay que acudir al médico y no a los hospitales, pues corremos el riesgo de contagiarnos”, recomendó.


Prioridad legislativa atender

la crisis por la pandemia, no

una ley de amnistía

ANA KAREN GARCIA H.

El coordinador de las senadoras y los senadores del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN), Mauricio Kuri González, afirmó que la prioridad legislativa debe ser una ley de emergencia económica para que el gobierno atienda la crisis por la que pasan millones de familias en estos momentos.

En respuesta al coordinador de Morena, quien afirmó en su cuenta de Twitter que es necesario aprobar la Ley de Amnistía propuesta por el presidente, Kuri González reiteró que el Senado debe priorizar la atención a la crisis económica con un apoyo de 3 mil 207 pesos directo a quienes han perdido su empleo y de 27 mil 500 pesos a pequeños y medianos comerciantes, con el fin de mantener los empleos.

“La gran urgencia nacional debe ser legislar para sacar una ley de EMERGENCIA ECONÓMICA. Reitero que esa debe ser la prioridad legislativa para forzar a que el gobierno atienda a las familias.

Trabajemos para aprobar: 1. Un apoyo de $3207 pesos directo a personas que perdieron su empleo. 2. Un apoyo de $27,500 pesos a los pequeños y medianos comerciantes”, publicó desde su cuenta oficial de Twitter.


CNDH, omisa ante pandemia

a favor del gobierno turno

EDMUNDO OLIVARES A.

Incongruente, obscura y negligente respuesta de CNDH ante queja contra el Gobierno federal por pruebas insuficientes para detectar Covid-19 en México, y su omisión afecta el derecho a la salud y pone en riesgo el derecho a la vida de la población.

La senadora Kenia López Rabadán y la secretaria de Asuntos Internacionales del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Mariana Gómez del Campo Gurza, calificaron de incongruente, obscura y negligente la respuesta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a la queja que interpusieron en contra del Gobierno federal, por la falta de pruebas suficientes para detectar el Covid-19 en México.

“La resolución de la CNDH se limita a concluir la queja por, supuestamente, no existir materia, toda vez que, según el organismo, las autoridades involucradas se encuentran brindando la atención que la problemática requiere”, acusaron las panistas.

Dicha resolución no cumple con los requisitos de fundamentación, congruencia y exhaustividad que deben contener las resoluciones de cualquier autoridad, lo que es altamente negativo, señalaron.

Cabe destacar que ambas panistas, el pasado 31 de marzo solicitaron se emitiera la recomendación respectiva y se dictaran medidas cautelares, pues existe lo que comúnmente se conoce como “peligro en la demora”, ya que argumentan que nos encontramos ante daños de difícil e incluso de imposible reparación.

Lo anterior, ya que de continuar la omisión de realizar las pruebas suficientes para detectar contagios de Covid-19, se está afectando el derecho a la salud y se pone en riesgo el derecho a la vida de la población.

A la CNDH se le expusieron una serie de presuntas violaciones a los derechos humanos a la salud e inclusive a la vida de los mexicanos, sin embargo, la actuación de la institución garante en derechos humanos únicamente se limitó a solicitar un informe a la Secretaría de Salud, en donde -ella misma, la autoridad señalada- contesta que no ha violado ningún derecho humano.

"Nuestra institución protectora de derechos humanos básicamente se limitó a solicitar un informe burocrático a la Secretaría de Salud y no a realizar un estudio profundo y técnico de las cuestiones planteadas y los derechos vulnerados, lo cual es lamentable, ya que la CNDH se muestra omisa, paralizada y peor aún, se vuelve cómplice del Ejecutivo federal", apuntaron.

Es importante destacar que México, en comparación con otros países, está entre los que menor número de pruebas realiza a su población. Esto nos acerca a la India, la segunda nación más poblada del mundo y posicionada entre los peores países en términos de dichas pruebas. Por su parte, países como Australia o Canadá, realizan en promedio 76 y 57 pruebas, respectivamente, por cada una que se realiza en nuestro país, recordaron.

Las panistas advirtieron que la resolución de la CNDH contradice lo señalado por la Organización de las Naciones Unidas sobre la necesidad de detectar todos los casos del coronavirus mediante la mayor cantidad de pruebas médicas.

El número de casos globales por Covid-19 se acerca a los dos millones de personas y a la fecha, han fallecido 123 mil más en el mundo, dijeron.

Recordaron que entre las recomendaciones de la autoridad internacional está el hacer pruebas médicas pues el aislamiento social no es suficiente para extinguir la pandemia.

Esta contingencia sanitaria ha puesto a prueba a la CNDH, y ha sido reprobada, ya que no ha cumplido con su obligación constitucional de estar en la primera línea de defensa de los derechos humanos para que quienes viven en México, tengan acceso efectivo a pruebas diagnósticas, medicamentos y equipo médico para enfrentar el Covid-19, es decir un espacio de justicia para los más de 125 millones de mexicanos, aseveraron.

Finalmente, exigieron a la CNDH no seguir desgastando la autoridad moral de la institución, que demuestre su responsabilidad ética y trabaje en favor de los mexicanos, no para el gobierno en turno.


El aislamiento en casa no ha

sido suficientemente efectivo

hay factor de incertidumbre

ANA KAREN GARCIA H.

Los integrantes de la comisión universitaria indicaron que si bien en México la curva de crecimiento de la COVID-19 no es vertiginosa como en otros países, sí aumentará en las próximas semanas, por lo que es necesario incrementar la distancia social y el aislamiento en casa, usar cubrebocas al salir a la calle, pero sin relajar otras medidas como lavarse las manos, limpiar superficies de uso común y mantener el estornudo de etiqueta.

Mauricio Rodríguez Álvarez, académico de la Facultad de Medicina (FM), subrayó que el uso de cubrebocas no debe sustituir otras medidas de protección, sino sumarse. “Es preciso utilizarlo de manera adecuada, como una prenda individual: lavar y reusar si es de tela, o tirar en una bolsa de plástico si es desechable”.

Jorge Baruch Díaz Ramírez, de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero, resaltó que el uso de cubrebocas en el transporte público es adecuado, “hay iniciativas como su utilización obligatoria en el Metro, a partir del viernes 17 de abril”, pero debe acompañarse de sugerencias sobre cómo portarlo correctamente.

Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), reiteró que en las próximas semanas el número de casos de COVID-19 aumentará, aunque será en un periodo más largo que en otros países. “Estimamos que tendremos menos muertes que en otras naciones, pero muchos infectados”.

Sobre las pruebas diagnósticas que se realizan en la Universidad Nacional, recordó que se cuenta con dos centros de atención, donde se atiende a los universitarios previa cita.

También “estamos terminando de implementar más laboratorios para hacer pruebas de sangre para nuestra comunidad. Si logramos mayor capacidad, en las próximas semanas tendremos más sitios de muestras”.

Por su parte, Malaquías López Cervantes, académico de la FM, advirtió que el avance de casos en México parece lento, “pero veremos un incremento mayor en las próximas semanas, y esperamos que no se desborde la capacidad médica y continúe el distanciamiento social para atenuar los requerimientos de atención hospitalaria”.

En cuanto al transporte público, expuso que en algunos casos se ha suspendido, pero en otras ciudades la movilidad es del 50 a 60 por ciento, y “por eso el número de infectados crecerá en las próximas semanas”.

Baruch Díaz advirtió que la ocupación hospitalaria no será uniforme en todo el país, y que la Ciudad de México entrará a fases avanzadas antes que otras entidades, pues aquí ocurrieron los primeros contagios.

Asimismo, se refirió a la importancia de que la sociedad tome en cuenta al personal médico enfermo. “La última cifra es por debajo del 10 por ciento, lo cual es alentador, pero está creciendo. El personal de salud debe tener el equipo adecuado para garantizar que no se expongan a riesgos y siga atendiendo a los enfermos”

Respecto a la movilidad urbana, comentó que hay una restricción del 50 por ciento, y de viajeros, del 90 por ciento, “pero habrá mejores resultados con 90 por ciento de reducción de movilidad, por lo que debemos incrementarla”.

Rodríguez Álvarez indicó que comenzaremos a ver epidemias locales y diferenciadas en casa estado o ciudad del país.

Atender la prevención, Por último, los especialistas destacaron que después de esta experiencia de la pandemia del coronavirus, las sociedades no volverán a ser iguales. “Demostró que somos frágiles, pero capaces de organizarnos, sobre todo porque el riesgo de infección se va a mantener por los próximos dos o tres años”, aseguró Ponce de León.

Baruch Díaz consideró que la prevención es clave, e invitó a reforzar la capacidad de prevención y de coordinación entre los sectores académico, empresarial y gubernamental.

Rodríguez Álvarez recomendó revalorar el quehacer científico y la comunicación de la ciencia a la sociedad, así como al gremio médico.


La salud se ha convertido en

un negocio para los vivales

DOS Y ULTIMA PARTE

EDMUNDO OLIVARES A.

La medicina es un arte y en su ejercicio no debe existir temor, miedo, ni mucho menos angustia en su aprendizaje, puesto que su fin último es el beneficio de la humanidad, como en estos momentos arriesgan su vida para salvar a su prójimo, sin tomar en cuenta que el Covig19, no respeta a nadie.

Los verdaderos y grandes educadores se preguntan ¿por qué condicionar las plazas para una especialidad, si lo que necesitamos son médicos generales altamente capacitados?

En este momento sin importar la especialidad, están buscando estudiantes de medicina, se han dado cuenta que los médicos generales son el pilar de la atención de la salud de todos. Incluso en etapa de Contingencia pandémica. Es decir, se reconoce su profesionalismo, capacidad y alto humanismo.

Existe una mafia médica que es La Comisión Inter-institucional de Formación de Recursos Humanos para la Salud, quien detenta ese poder para acceder a las diferentes especialidades médicas.

Se rumora desde hace mucho tiempo, sin que nadie haya podido hacer nada, que las instituciones de salud, cambian el nombre de examen a reactivos para poder obtener fuertes cantidades de dinero por estos.

El aplicarles los reactivos y no examen a los prospectos a doctores, estos tienen que pagar por que les apliquen los reactivos, y de esa manera los responsables no comenten ningún delito que perseguir.

En eso se basa su defensa, esto tiene antecedentes de años anteriores, y gobiernos y nadie hace nada por proteger a los estudiantes a doctores, e inclusive los diputados y senadores, nadie quiere tocar el tema, aunque tengan conocimiento de ello.

La Comisión Inter-institucional de Formación de Recursos Humanos para la Salud, está conformada por 125 instituciones de salud y todas ellas tienen un representante en esa comisión que hacen de las suyas, ya que ellos dicen no es delito vender reactivos.

Quitando la oportunidad al resto de médicos generales que no presentan ese requisito.

Por lo cual el papel de los legisladores y los directivos deberían de modificar el reglamento que creo esa comisión en conjunto con las instituciones universitarias de cada estado. Además, es necesario reducir los años de especialidad.

Pero para los integrantes de dicha comisión no les conviene, sino todo lo contrario, han aumentando hasta ocho, nueve años la especialidad.

Estos futuros médicos siempre serán estudiantes o como se les dice residentes para que sean exquisitos mangares de la mafia médica.

Es lo mejor que han inventado los verdugos de la salud, para tener esclavos modernos, en condiciones indignas e inhumanas.

Es decir, para los médicos de arriba que desde el escritorio despachan, representa un negocio redondo.

Por un lado, la venta de reactivos, obligan a pagar a quienes no se quedaron en la especialidad a irse a una Universidad privada a hacer su especialidad y en esos centros de educación se encuentran con que los representantes de la Comisión inter Institucional son directivos y dueños de esa Universidad Privada.

Negocio redondo e institucionalmente legalizado. Por la mafia medica del poder de los gobiernos y priistas anteriores.

Los exámenes de especialidad que en décadas no han aumentada las plazas de especialidad.

Pero eso sí, han aumentado más años para hacer una especialidad por eso ponen trabas a los médicos generales para hacer una especialidad hasta nueve años.

Pues representa mano de obra barata, que a pesar de que son profesionista. la salud se ha convertido en un negocio.

Este modelo de abuso de poder del surgimiento de las residencias como modelo médico educativo, tiene su origen por el año 1889, creadas por William Stewart Halsted en el hospital Johns Hopkins de Baltimore, Estados Unidos.

Acuñando el nombre de “residencias” por la estancia permanente del médico dentro de las instalaciones hospitalarias.

Costumbre que acuño México desde sus inicios, para hacer de la profesión una des-formación de los médicos residentes.

Por lo que urge que los residentes en México propongan cambios en la legislación, así como algunas medidas para mejorar las condiciones en las cuales se desempeñan.

Los médicos residentes, a su vez deben buscar, al igual que los estudiantes de medicina de pregrado, una enseñanza de la medicina sin abuso de poder.

La libertad en la adquisición del conocimiento debe ser, libre. El poner candados para que los médicos generales puedan acceder a una especialidad les quita la oportunidad de la capacitación y aprendizaje como estilo de vida.

Entonces porque condicionan a los médicos generales, que incluso se les paga como técnicos, que ya son profesionistas con título y cedula profesional y los condicionan a hacer una especialidad en condiciones de inequidad.

Y los condicionan a hacer una especialidad bajo los criterios y reglamentos de un grupo de poder dentro de las mismas instituciones de salud.

Y que parece ser el enemigo a vencer de las nuevas generaciones de médicos, al ponerles tantas trabas para su especialización. Por eso no extraña que haya puntajes inalcanzables. Todo está ya arreglado.

DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.

Lic. Andrés Aguilera.

Roberto Chavez.

Renato Corona Chavez.

Javier Méndez Camacho.

Gustavo Santos Zúñiga.

Blas. A Buendía

Lic. Alicia Barrera Martínez

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page
bottom of page