top of page

A BOTAPRONTO POLÍTICO

  • Chronos
  • hace 10 horas
  • 2 Min. de lectura


GUSTAVO SANTOS ZÚÑIGA. ………………………….

Entre aranceles, drones y la ONU. Difíciles, inciertos y muy nebulosos los tiempos que se avecina para México y los más de ciento veintiséis millones de mexicanos; tanto en el tema internacional como en el nacional, en la historia de nuestra querida nación.

Tras un ligero repunte el martes, las bolsas volvieron a desplomarse el miércoles pasado ante el temor de las consecuencias de la guerra comercial en el consumo y el crecimiento económico.

En Japón, el Nikkei terminó con una caída del 3.93 %, mientras que el yen, la moneda japonesa considerada un valor refugio, subía un 0.7 % frente al dólar. Ante el pánico, Washington dice estar abierto a negociaciones y Trump aseguró que está dispuesto a alcanzar acuerdos “a medida” con los países a los que impuso aranceles.

El tema es que, el tiempo no alcanzara, existen factores innegociables para otros países con temas como déficit, barreras arancelarias y hasta subsidios, mientras las bolsas de valores del mundo se apanican en un sube y baja de incertidumbre.

Ante esta represión gringa la moneda mexicana fue afectada por el menor apetito a los activos de riesgo, considerando la especulación sobre una llamada entre China y EU, con el objetivo de evitar un incremento arancelario. El peso acentuó sus pérdidas frente al dólar estadounidense al depreciarse 0.6% y llegar a las 20.82 unidades.

Agregue las filtraciones de las presuntas intenciones del gobierno de Donald Trump para atacar con drones a los cárteles mexicanos. Colby Jenkins, subsecretario de Defensa para Operaciones Especiales, compareció ante una comisión del Senado estadounidense, en donde declaró que se designó a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, se hará lo necesario para que se puedan lanzar ataques en su contra.

De acuerdo con Jenkins, la decisión que tomó la administración de Donald permite “abrir las puertas” para tener un enfoque gubernamental más amplio en materia del combate al tráfico de drogas.

Sume usted querido lector que, el pronunciamiento de la Naciones Unidas respecto a las desapariciones forzadas, mismas nuestro gobierno pretende negar y no atender la gravedad de la situación económica y política que actualmente tenemos, buscando con narrativas huecas que se desvanecen ante la crisis real que afrontamos.

Amnistía Internacional rechaza la decisión del Senado de solicitar sanciones contra el presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU”, detalla una publicación de X. Bajo este contexto, llamó a la apertura “y a profundizar el diálogo con diversos actores, para documentar, analizar y responder ante la crisis de desapariciones en México”.

Insistió en que “nombrar es el primer paso para hacer justicia. Callar, negar o minimizar esta tragedia solo profundiza el dolor y la impunidad”; pues señaló que hay más de 127 mil personas desaparecidas en México.

Así pues, La economía mexicana tiene un 70% de probabilidad de caer en recesión leve con un crecimiento del PIB de -0.6% y una inflación que sería cercana a 4 por ciento, anticipó Franklin Templeton, administradora de fondos. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el 73.6% de los mexicanos se sintió inseguro en el país entre febrero y marzo de este 2025, a causa de la delincuencia en más de 22 entidades del país. Y, lo que falta.

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page