top of page

Analizan impacto de impuestos verdes en la CDMX. Es urgente

  • Chronos
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura


EDMUNDO OLIVARES ALCALA. ……………

La Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México aprobó el Documento de Investigación “Impuestos Verdes: herramientas fiscales para la mitigación del cambio climático y Desarrollo sustentable”, realizada con el objetivo de analizar, fortalecer y modernizar los instrumentos fiscales vinculados al medio ambiente.

Esta propuesta busca contribuir de manera decisiva en la construcción de una ciudad más limpia, justa y resiliente, a través de una hoja de ruta legislativa con cuatro pilares fundamentales.

Estos cuatro ejes son: establecimiento de tasas progresivas que realmente disuadan las prácticas contaminantes; creación de un Fondo Verde con mecanismos transparentes de reinversión; desarrollo de incentivos fiscales para promover la economía circular; e implementación de compensaciones para proteger a los sectores sociales más vulnerables.

Al presentar el documento, el diputado Ricardo Rubio Torres (PAN) afirmó que los llamados impuestos verdes emergen como una herramienta clave para corregir externalidades, proteger la salud pública e instrumentar una economía circular, a partir de un análisis técnico y comparativo con experiencias internacionales, como las de Suecia, Londres y Santiago de Chile.

Informó que más del 80 por ciento de los días en la capital del país superan los límites de contaminación; y que se generan 13 mil toneladas de residuos diarios, con sólo un 4 por ciento de reciclaje.

La relevancia de esta investigación radica en que los impuestos ambientales representan una solución triple: ambiental, al internalizar los verdaderos costos de la contaminación mediante el principio "quien contamina paga"; social, al destinar recursos a las zonas más vulnerables de la ciudad, donde se concentran los mayores impactos en salud, y económica, al generar nuevas oportunidades de empleo en sectores verdes, con un potencial estimado de 25 mil plazas en actividades de economía circular, sostiene el documento

Se resaltan experiencias internacionales como Suecia, que redujo 25 por ciento sus emisiones desde 1991; o Londres, adonde disminuyó 30 por ciento la polución en su centro histórico, que demuestran la efectividad de estos instrumentos cuando están bien diseñados.

La investigación concluye con un llamado urgente a la acción legislativa, proponiendo la creación inmediata de una legislación en Fiscalización Ambiental en el próximo periodo ordinario, como un paso indispensable para alinear la Ciudad de México con los compromisos climáticos internacionales y construir un futuro más limpio, justo y próspero para todos sus habitantes.

 

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page