top of page

Aprende a vencer ansiedad y el estrés para estar más cerca de los que amas

  • Chronos
  • hace 3 horas
  • 3 Min. de lectura


LOBO NEGRO. ……………………………………….

En la vida hay que saber afrontar la ansiedad y el estrés; evitarlos tiene como beneficio acercarnos a quienes son lo más importante para nosotros, externó el jefe de Departamento de Instrumentos de Orientación, de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa, de la UNAM, Luis Fernando Borja Hernández.

Mencionó algunas “banderas rojas” que indican si estamos luchando en su contra o tenemos un patrón ineficaz de respuesta:

Problemas físicos (dolor de cabeza, fatiga, alteraciones de sueño, inflamación, opresión en el pecho); emocionales (apatía, inquietud, tristeza, enojo, falta de concentración, estado de ánimo cambiante); y conductuales (afectaciones en el apetito, uso de sustancias legales o ilegales, aislamiento, pensamientos negativos repetitivos o rumiación, distracción, descuido).

Entre las consecuencias del estrés mal manejado están la facilidad para enfermarnos, dificultades de sueño e inestabilidad fisiológica, reconocida por la presencia de náuseas, dolores; problemas musculares, gastrointestinales y alteraciones en el estado de ánimo, precisó.

En la conferencia Ansiedad y estrés: ¡Cómo gestionarlos sin que te controlen!, dijo que la curva de estrés incluye los niveles de “poco”, “positivo”, “demasiado” y burnout. Se le clasifica como “bueno” o eustrés cuando es una respuesta armónica dentro de los parámetros adecuados, por ejemplo al proponernos un reto académico; tolerable; y el distrés, el más peligroso que termina en el desgaste. “Hay que notar cómo está nuestro termómetro”.

Comentó que al enfrentar un estresor hay cuatro posibles respuestas: tratar de solucionar el reto, regularnos emocionalmente, tener paciencia ante la dificultad o sentirnos mal. “El punto es adquirir estrategias de tolerancia al malestar, de regulación emocional o de solución de problemas”.

Los estresores, abundó, pueden ser medioambientales (como el ruido o el calor); acumulativos; vitales (enfermar, por ejemplo); organizacionales (llevarme mal con mi equipo); personales; interpersonales; comunitarios; o de tipo académico.

En esos casos, prosiguió, hay que emplear el “kit de herramientas” para encararlo de manera efectiva y sus efectos: para el cuerpo, respiración, alimentación, ejercicio e higiene del sueño; en el caso de la mente, priorizar, identificar metas y valores, mindfulness (técnica de meditación); por lo que respecta a las emociones, una red de apoyo o atención especializada. También son funcionales la asertividad, solución de problemas, observar límites y acercarse a lo importante, entre otros aspectos.

El estrés, explicó, es una respuesta inespecífica que tenemos a cualquier demanda del medio; “ocurre siempre que tenemos un desafío, grande o pequeño”.

Por eso es importante conocer la división funcional del sistema nervioso central. “Tenemos el sistema simpático (de activación: taquicardia, aumento de la respiración, sudoración, ganas de ir al baño) y el parasimpático (especie de freno o desacelerador), y hay que aprender a utilizarlos porque si no quitamos el ´pie del acelerador´ es probable que entremos en una curva de fatiga”, alertó.

Nuestro cerebro no evolucionó para que seamos felices, sino para que podamos sobrevivir, y con el mismo mecanismo con el que nuestros ancestros huían de los depredadores enfrentamos los estresores actuales. En lugar de tigres, hoy son factores que generan estrés de tipo social, académico, etcétera.

La ansiedad y el estrés son parte de la vida y tenemos que aprender a lidiar con ellos. No obstante, solemos esquivar emociones o experiencias, por ejemplo el miedo, la tristeza o el enojo. “Es importante identificarlas, porque si somos conscientes de lo que evitamos podemos comenzar a notar un patrón y hacer algo distinto”.

Cuando vienen a la mente pensamientos o sentimientos que son como las “malas hierbas” podemos sobrepensar, fumar, utilizar alguna sustancia, ver series, dormir, jugar, practicar videojuegos o comer. Pero también acercarnos a lo valioso que hay en nuestra vida; se trata de una elección, finalizó.

 

 
 
 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page