top of page

Asegurar espacios para favorecer la lactancia materna centros trabajo

  • Chronos
  • hace 10 horas
  • 3 Min. de lectura

En el Senado de la Republica dio inició el ciclo de conferencias que forman parte de la “Feria de salud: comienzos saludables, futuros esperanzadores”, organizada por el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, con el objetivo de que los trabajadores de esta cámara adopten hábitos que impacten en su salud y en el desempeño de sus actividades.

En la primera ponencia, “Importancia de la lactancia humana, lactarios y principales retos”, el doctor Horacio Reyes Vázquez, de la Academia Mexicana de Pediatría, destacó que la lactancia materna reduce hasta en 51 por ciento la muerte neonatal; entre 40 y 64 por ciento, el síndrome de muerte súbita en la infancia; además de que ayuda a disminuir infecciones de vías respiratorias bajas, diarrea severa o persistente y otitis media.

Agregó que, por cada mes de lactancia, se reduce cuatro por ciento el riesgo de obesidad en el futuro. Además de que esta práctica también ayuda a las madres a reducir 14 por ciento el cáncer de mama premenopáusico, y que las mamás que hicieron lactancia y que llegaron a más de un año, tienen una protección de 28 por ciento, así como para prevenir el cáncer de ovario.

Por otra parte, Horacio Reyes subrayó que una de las ventajas de contar con espacios para garantizar la lactancia materna en los centros de trabajo, permite disminuir el ausentismo de trabajadoras entre 30 a 70 por ciento, así como la rotación de personal calificado a causa del nacimiento de un bebé, lo que constituye un ahorro en reclutamiento y capacitación de nuevos elementos.

En la ponencia “Acciones esenciales para mejorar las tasas de lactancia en México”, la pediatra-neonatóloga, Gabriela Arreola Ramírez, del Instituto Nacional de Perinatología, destacó la importancia de la leche materna, exclusiva durante los primeros seis meses de vida en los niños, por los beneficios que otorga a la salud física y emocional del niño y la madre.

Se pronunció por modificar la ley para favorecer la lactancia materna desde los centros de trabajo, así como sumar esfuerzos para promover información y derribar mitos. Explicó que, en 2012, cuando se tuvieron las cifras más bajas con 14.7 por ciento, dos mil millones de dólares fueron generados por costos de atención pediátrica, pérdida de ingresos y gastos en fórmula infantil.

Daniel Dorantes Ugalde, dijo que es necesario privilegiar el consumo de lácteos desde la infancia, porque la cantidad de masa ósea adquirida al final del periodo de crecimiento de una persona es más importante que la tasa de pérdida de masa ósea; tomando en cuenta que un aumento de 10 por ciento puede retrasar la aparición de osteoporosis en 13 años y fracturas osteoporóticas.

En el ciclo de conferencias que se desarrollaran en el marco de la “Feria de salud: comienzos saludables, futuros esperanzadores”, se abordará la importancia del consumo de los lácteos en el ciclo de vida, la salud digestiva, la prevención del cáncer de piel a través de la detección temprana de lunares, hidratación, nutrición, entre otros temas.

Además, en esta feria, que se llevará a cabo del 28 al 30 de abril, se dialogará sobre el autocuidado, la salud emocional, la prevención como pilares de una cultura organizacional moderna, talleres, espacios de relajación, diversión y orientaciones médicas, con la participación de la Cámara de Comercio e Industria Franco-Mexicana (CCIFM), Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC).

 

 

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page