top of page

Avanza justicia digital en PJCDMX entre 12 y 15 años tras la pandemia COVID-19

  • BLAS A. BUENDÍA
  • 10 may 2022
  • 2 Min. de lectura


La pandemia de Covid-19 obligó al Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) a avanzar en la implementación de la justicia digital en un periodo muy corto, afirmó el director ejecutivo de Gestión Tecnológica del órgano judicial, Federico Vargas Ortiz, quien consideró que, en esa materia, se avanzó entre 12 y 15 años.

Mencionó que el presidente del órgano judicial capitalino, magistrado Rafael Guerra Álvarez, ha instruido avanzar todo lo que se pueda en implementación de tecnología, y destacó que ya se han que se han realizado 600 mil audiencias orales en juicios de diversas materias, lo que representa un reto en materia tecnológica, pues cada una de éstas tiene una duración promedio de 40 minutos, las cuales se tienen que grabar en un disco y respaldarse con una copia.

Subrayó que, en medio de la pandemia, cuando muchas instituciones dejaron de operar, en materia penal se instrumentaron las audiencias por telepresencia, un sistema que permite la realización de audiencias de manera remota, con el que impartidores de justicia ya han realizado 10 mil, medida implementada para evitar el traslado de reos imputados desde los reclusorios, y con ello el riesgo de contagios para ellos y para los operadores judiciales.

Al enfatizar que dicho volumen de información generado representa un reto, recordó que el PJCDMX es uno de los más grandes de América Latina, y comentó que en materia de implementación tecnológica han surgido más proyectos y más aspectos por mejorar.

Respecto a qué sigue en el rubro en el órgano judicial capitalino, Vargas Ortiz comentó: “Primero, vamos a consolidar lo que se hizo en pandemia, a fortalecerlo; actualmente hay más iniciativas”.

Una de éstas, precisó, el proyecto de billete electrónico en lugar del billete de depósito para pago de pensiones alimenticias, con el que se evitarían traslados y los costos de pago de pasaje para quienes lo pagan y quienes lo cobran.

El titular del área encargada de la modernización tecnológica e informática, mencionó además la labor desplegada en materia de digitalización de expedientes.

“En temas de digitalización, cuando estábamos atendiendo la vuelta tras la pandemia, nos dimos cuenta de que el 80 por ciento de las personas que regresaban a presencial es porque querían consultar sus expedientes; entonces, se tomó la decisión de digitalizar todos los expedientes”, comentó.

Subrayó que un área del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, la Visitaduría Judicial, se encarga de vigilar que el expediente físico sea igual al digital, a fin de garantizar que se trata de una copia fiel.

“De hecho, el digital lo puedes hojear como un libro, lo vas consultando, siempre teniendo en cuenta la seguridad de que las personas que consultan ese expediente sean los involucrados”, refirió.

Commenti


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page