top of page

Capacidad científica del conocimiento jurídico necesaria en jueces y abogados con el CNPCyF

  • BLAS A. BUENDÍA
  • 16 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

 BLAS A. BUENDÍA. ……………………………………..

En el nuevo modelo de justicia civil y oral jueces y abogados de las dos partes en el proceso deben ser participantes efectivos en la administración de justicia, consideró el magistrado Yaopol Pérez Amaya Jiménez, del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), que preside el magistrado Rafael Guerra Álvarez, al asegurar que, además, deben contar con “una gran capacidad científica del conocimiento jurídico”.

Ellos (los abogados) —comentó— van a los juicios a ganar o perder, pero por regla general no se visualizan como administradores de justicia ellos mismos, sino como peticionarios de la justicia; por ello, planteó que la visión debe de cambiar, para ser también procuradores y administradores de justicia dentro del sistema oral.

Sólo de esta forma, enfatizó el magistrado de la Séptima Sala Civil, se estará en condiciones de que se dicten sentencias más justas para la sociedad.

Sobre el nuevo rol que deben asumir las y los abogados postulantes, dijo que esto debe ser así, de una manera más técnica, para que estén en condiciones de aportar información privilegiada dentro del juicio, y agregó que para ello deben contar con una gran capacidad de desenvolvimiento dentro de las audiencias, pero no solamente para comparecer, sino mostrar dentro de las mismas conocimiento científico.

“(El abogado debe ser) científico en la palabra. ´Posesión´, por ejemplo; tengo que haber investigado la palabra posesión en las tres mil jurisprudencias y tesis aisladas que hay en el Semanario Judicial de la Federación; tuve que haber estudiado tres o cuatro libros de Doctrina, y después estudiar libros extranjeros para el derecho comparado”, planteó.

Incluso estudiar la posesión en tratados internacionales, y solo después de leer todo eso “puedo hacer una demanda reclamando la posesión de una cosa”, precisó el magistrado, quien dijo que si el abogado mantiene la costumbre de sólo pronunciar las palabras sin tener el conocimiento profundo de la mismas será una práctica “hueca”.

Si bien es cierto que la capacidad científica del conocimiento jurídico, es una necesaria herramienta intelectual en jueces y abogados con el CNPCyF, puntualizó: “Por eso la capacitación de las abogadas y abogados que vayan a juicio, no solo a audiencia, a juicio, tiene que ser de un conocimiento científico, profundo de lo que voy a ir a pedir y de lo que van a ir a hablar. Es decir, en palabras muy claras que sepamos de qué estamos hablando y no solamente repetir”.

 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page