top of page

Científicos de la UAS crean nueva vía para detectar metanol en tequila adulterado

  • Chronos
  • 18 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Con la finalidad de identificar sustancias nocivas en el tequila adulterado, científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) desarrollan un proyecto que detecta de manera más rápida y sin químicos dañinos, el metanol que contienen botellas de tequila, cien por ciento agave o mixto al 51 %.

El investigador y docente de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas (FCQB), Christian Hazael Pérez Beltrán comentó que la pertinencia de esta investigación es desarrollar métodos rápidos, confiables y que sean amigables, sobre todo, con el medio ambiente, ya que, al no utilizar solventes, productos químicos de alto impacto para el medio ambiente, como lo suele ser el hexano en la cromatografía de líquidos, por ejemplo, es una técnica bastante tardada, bastante compleja.

Pues utiliza nuevos métodos que rápidamente nos permitan decir que ese tequila es de buena calidad, no tiene el alcohol que suele ser el metanol adulterante y que causa daños a la salud, detalló.

El especialista en el uso de quimiometría en química analítica indicó que esta investigación la hizo en la búsqueda de obtener su grado de doctor y la enfocó en esta área ya que en nuestro país el tequila tiene dos grandes variedades, de acuerdo con los azúcares con que se produce, siendo uno de ellos el que es 100% agave y el otro, por norma, es el 51% de agave, que le llaman mixto, por lo que el otro 49% de los azúcares puede ser cualquiera, por lo que dijo es importante diferenciar correctamente para evitar engaños al consumidor.

“La investigación debe resolver un problema. Y el problema que se vive en México es la adulteración de este producto, ya que incluso hay un déficit a nivel mundial del tequila, incluso los plantíos en Guadalajara, de agave, cada vez a pesar de que es la misma superficie y área, las plantas son más pequeñas porque todas las que ya existían se han ido consumiendo y para que una planta se produzca y esté en condiciones para poder elaborar un tequila son de 7 a 8 años mínimo”, manifestó.

Así mismo, Pérez Beltrán indicó que los resultados de este método, el cual estuvo enfocado en brindar información científica sólida que permita aportar herramientas analíticas auxiliares para asegurar la calidad y autenticidad del tequila ya sea 100% agave o mixto, ya está presentado en diferentes congresos, tanto internacionales como en México. La idea es que la industria tequilera, tanto como los organismos encargados de revisar la calidad de los productos la apliquen.

 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page