Comparecencias para Rector de la UAS Periodo 2025-2029: aspirantes presentan propuestas
- Chronos
- hace 23 horas
- 2 Min. de lectura

En un ejercicio de transparencia y apertura, las comparecencias públicas de los aspirantes a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para el periodo 2025-2029 continúan desarrollándose en distintas unidades regionales, permitiendo a la comunidad universitaria conocer las propuestas de quienes buscan dirigir esta institución.
Las comparecencias se llevaron a cabo en la Unidad Regional Centro Norte (URCN), específicamente en la Techumbre de la Preparatoria Guamúchil, donde la Comisión de Elecciones y Consultas organizó y supervisó el proceso para garantizar el cumplimiento de la convocatoria.
Siguiendo el orden alfabético, la doctora Denisse Azucena Díaz Quiñónez fue la primera en exponer su propuesta de Plan de Desarrollo Institucional a las 16:00 horas, seguida por el doctor Jesús Madueña Molina a las 17:10 horas. Cada aspirante contó con 30 minutos para presentar su proyecto y 15 minutos para responder preguntas formuladas por el público por escrito.
Las comparecencias fueron moderadas por el presidente de la Comisión de Elecciones y Consultas, maestro Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo. En la sesión de la doctora Díaz Quiñónez lo acompañó el vocal alumno José Israel Lozoya Martínez, mientras que en la del doctor Madueña Molina participó la vocal alumna Paulina Aldana Angulo.
El proceso de comparecencias continuará con sesiones programadas en otras unidades regionales, comenzando el jueves 3 de abril a las 12:00 horas en la Unidad Regional Sur (URS), y finalizando el viernes 4 de abril en la Unidad Regional Centro (URC). Estas sesiones permitirán que más miembros de la comunidad universitaria conozcan las propuestas de los aspirantes a la Rectoría.
Estudiantes, docentes y personal administrativo han seguido atentamente estas comparecencias, mostrando interés en las propuestas relacionadas con desarrollo académico, investigación, infraestructura, derechos laborales y atención a la diversidad.
El maestro Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo, presidente de la Comisión de Elecciones y Consultas, destacó la importancia de este ejercicio democrático:
“Queremos que este proceso sea un referente a nivel estatal, de cómo se debe conducir la sociedad sinaloense ante estas elecciones”.
Con este ejercicio, la UAS reafirma su compromiso con la democracia universitaria, garantizando un proceso abierto y equitativo en la selección de su próximo rector o rectora.
Comments