top of page

El uso de las cáscaras del camarón se trata aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano

  • Chronos
  • hace 7 horas
  • 2 Min. de lectura

ANA KAREN GARCIA HERNANEZ. …………………….

Alumna de la Maestría en Ciencias Biológicas de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), propone usar las cáscaras de camarón como un componente útil de la industria del mar para tratar aguas negras, utilizando un polisacárido llamado quitosano presente en ellas, según indagaciones realizadas en su tesis de licenciatura.

Andrea María Torres Uribe compartió lo anterior tras disertar su conferencia “Innovación Biotecnológica en el Tratamiento de Agua”, en el marco del Día Internacional del Agua con alumnos de la unidad académica.

Dando como dato que Sinaloa cuenta con 282 plantas potabilizadoras, de las cuales solo el 53 por ciento tratan de manera correcta estas aguas.

“Es ahí donde resalta la importancia de utilizar nuevas estrategias que permitan una remoción más efectiva de ciertos contaminantes como estos microorganismos y es ahí donde entra en juego el quitosano biopolímero que se obtiene de una destilación de un químico llamado quitina, segundo polisacárido más abundante en la tierra presente en las cáscaras de camarón, desperdicio de la industria del mar ; entonces al darles este uso está generando un componente útil donde el desperdicio de una es el aprovechamiento de otra”, señaló.

La licenciada en Biotecnología Genómica y estudiante de la Maestría en Ciencias Biológicas por la Facultad de Biología explicó que de ello derivan sus investigaciones, donde ha tenido la oportunidad de realizar distintos tipos de monitoreo en el río Humuya de Culiacán, midiendo distintos parámetros fisicoquímicos desde su turbidez, color y PH utilizando diferentes concentraciones del quitosano.

El quitosano presenta propiedades para remover iones metálicos presentes por su alta liberación en puntos de ríos, los cuales, representando el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, Parkinson, entre otras.

En tanto que aquellas aguas no tratadas de manera correcta, añadió, representan un punto de infección y proliferación de diferentes patógenos que afectan a la salud humana, ambiental y ecológica.

Con estas investigaciones, Torres Uribe, dijo que lo que se busca es que este sector apueste por utilizar otro tipo de floculantes aparte de los de origen sintético por ser de origen natural, el objetivo que este proceso de tratado del agua sea lo más limpio posible en la idea de que no haya un impacto en los ecosistemas acuáticos y en el humano, pero al tiempo también de limpiar los flóculos o lodo que necesitan también de un proceso de descontaminación, los cuales también van a parar a los ríos.

 

 
 
 

Comentários


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page