top of page

Exige PAN CDMX coloquen vacunas certificadas y actualizadas contra Covid-19 e Influenza

  • Foto del escritor: EDMUNDO OLIVARES ALCALÁ
    EDMUNDO OLIVARES ALCALÁ
  • 3 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

. EDMUNDO OLIVARES ALCALA. …………………..

Una vez Más los diputados de Morena y aliados, PT y Verde Ecologista, le dan la espalda a los habitantes se la Ciudad de México, al negar que se coloquen vacunas certificadas y actualizadas contra covid-19 e influenza.

Como suele suceder, legisladores del Partido en el poder y sus aliados, prefieren canalizar presupuestos destinados a la salud de los ciudadanos a otros programas “fantasmas”, dejando a su suerte a le gente.

La CDMX va tarde en la adquisición y aplicación de vacunas, hoy la población está indefensa, gracias a la política negativa ce los diputados de morena y sus “satélites”.

 La Diputada local Laura Álvarez Soto, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó una proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud capitalina a garantizar la cobertura universal de vacunas actualizadas contra COVID-19 e Influenza, así como a etiquetar los recursos necesarios en el presupuesto 2025 para esta política de salud pública esencial.

 Pese a ser un tema tan delicado y que requiere atención apremiante, MORENA y sus aliados votaron en contra al considerar que este tema no es de urgente y obvia resolución.

 Durante su intervención, la legisladora destacó la importancia de prevenir complicaciones graves y salvar vidas a través de campañas de vacunación eficaces y oportunas, especialmente en la temporada invernal, cuando las infecciones respiratorias aumentan significativamente.

“La prevención es la mejor política pública. En el caso de la vacunación, su relevancia radica en que sea generalizada, actualizada y oportuna. No podemos asumir que la pandemia ya quedó atrás ni que estas vacunas son prescindibles; los virus siguen mutando, y nuestra prevención debe adaptarse a ello”, señaló Álvarez Soto.

 La Diputada hizo un llamado enérgico para que las autoridades de salud de la Ciudad de México desistan del uso de vacunas como la Sputnik y Abdala, las cuales no cuentan con aprobación de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“El derecho a la salud no puede cargarse al bolsillo de las y los pacientes. Los que hoy gobiernan dicen “Primero los pobres” pero son a ellos a los que están dejando al último; quien tiene recursos sí puede ir a una farmacia privada y comprar vacunas de calidad, quien no, está totalmente desprotegido. Es un acto de justicia social garantizar que todas y todos los capitalinos tengan acceso a vacunas actualizadas y de calidad, sin importar su situación económica”, enfatizó la diputada. Entre las medidas propuestas destacan:

ç1. Fortalecer la distribución de vacunas aprobadas por la OMS y la OPS en centros de salud y hospitales, garantizando una vacunación universal.

2. Etiquetar recursos suficientes en el presupuesto 2025para garantizar la continuidad de esta estrategia de prevención.

3. Suspender el uso de vacunas sin aval internacional, asegurando que las aplicadas cumplan con los estándares científicos y de seguridad requeridos.

 El llamado de la Diputada refuerza la urgencia de tomar acciones concretas para enfrentar las enfermedades respiratorias estacionales y garantizar que todas las personas tengan acceso a mecanismos de protección confiables, ya que la vacunación universal es un factor clave para el autocuidado, el control de enfermedades, y también para salvaguardar las condiciones sociales y económicas de las personas.

 La Diputada hizo mención de la preocupante situación actual de la Ciudad de México, destacando que es el territorio en todo el país que encabeza con la alarmante cifra de 3 mil 272 casos confirmados de Covid-19 y 84 defunciones en lo que va del año. Ya que también se reportó que los niveles de ocupación por COVID-19 e Influenza ya están superando el 50% en algunos hospitales.

 “Cuando se trata de prevenir el gobierno no puede ni debe escatimar esfuerzos ni recursos. No sólo se trata de cuidar la vida y salud de niños y adultos mayores, sino también la de la población en edad productiva. La salud es básica para el desarrollo económico.”, concluyó la legisladora.  

 

Comentários


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page