top of page

Fortalece PJCDMX respeto DH con capacitación a su personal

  • Chronos
  • hace 11 horas
  • 2 Min. de lectura


BLAS A. BUENDÍA. ………………………………………..

Con una amplia oferta académica dirigida a las y los servidores de la institución, el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCMX), encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, fortalece la cultura de respeto a los derechos humanos, así como la sensibilización en el quehacer cotidiano de la administración de justicia en torno a grupos en situación de vulnerabilidad.

Como parte de los esfuerzos institucionales para garantizar el irrestricto respeto a los derechos humanos de las y los justiciables, actualmente ofrece al personal jurisdiccional y de áreas administrativas un total de 12 opciones de capacitación a través de cursos, tanto de carácter presencial como en línea.

A través de la Dirección Ejecutiva de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos, las y los servidores públicos del órgano judicial capitalino se inscriben en cursos como Lengua de Señas Mexicana; Lectura fácil. Introducción a la adaptación; Protección y asistencia para migrantes vulnerables a la violencia, la explotación y el abuso; Una introducción a los derechos de la infancia, y Toma de conciencia e inclusión.

Asimismo, Implementación de ajustes razonables en el acceso a la justicia; El derecho a no sufrir tortura; Defender la dignidad: la Declaración Universal de Derechos Humanos y La seguridad digital y los derechos humanos.

Por otra parte, Introducción a los trastornos del espectro del autismo; Atención prioritaria a niñas, niños y adolescentes en el acceso a la justicia, y Respeto a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes en su escucha e intervención en los procesos judiciales.

Instituciones públicas y organismos no gubernamentales, nacionales y extranjeros, coadyuvan con el PJCDMX en esta política de capacitación, entre estas, el Instituto de Personas con Discapacidad de la Ciudad de México; Plena Inclusión, de España, y la Organización Internacional para las Migraciones. Además, Amnistía Internacional y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Desde este mes de abril y hasta julio próximo se llevan a cabo los citados cursos, siete en la modalidad en línea bajo el modelo autogestivo de la adquisición de conocimientos; tres vía remota o zoom, y dos de carácter presencial.

 

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page