top of page

Fortalecer la cultura de la denuncia ciudadana y promover la confianza

  • Chronos
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura


La denuncia ciudadana no solo es un acto de valor, sino también un derecho y una obligación que forma parte del pacto social, además representa una herramienta vital para combatir el delito y reducir la impunidad que, lamentablemente, persiste en diversos aspectos de nuestra vida cotidiana.

Sin embargo, esta herramienta, que debería ser accesible y efectiva, enfrenta múltiples desafíos que obstaculizan su pleno desarrollo como son el temor, la desconfianza y desconocimiento que son barreras que debemos derribar juntos”.

Lo anterior, fue señalado por la diputada y Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente en el Congreso capitalino, Diana Sánchez Barrios.

Agregó, que es importante fortalecer la cultura de la denuncia ciudadana y promover la confianza en nuestras instituciones.

Por lo que presentó un Punto de Acuerdo, en el que solicita a las y los 66 diputados de este Honorable Congreso de la Ciudad de México “para que, a través de sus redes sociales y sus módulos legislativos de atención, orientación, quejas ciudadanas y de apoyo de las mujeres a una vida libre de violencia, se realice la difusión de información relacionada para aumentar la confianza y las denuncias ciudadanas respecto a delitos, fortaleciendo así la denuncia ciudadana”.

Y dejó en claro que, al denunciar un delito, las y los ciudadanos contribuyen activamente al fortalecimiento del Estado de Derecho y al ejercicio de la justicia.

Al dirigirse a sus pares les dijo que son portadores de la voz ciudadana, representantes de los intereses colectivos y agentes de cambio en la sociedad. Y que su posición les otorga una capacidad única para generar un impacto positivo en la percepción y el comportamiento de la ciudadanía.

Asimismo, los exhortó a aprovechar sus plataformas, redes sociales y módulos de atención, orientación y quejas ciudadanas para difundir información relacionada con el proceso de denuncia por medio de campañas educativas, testimonios y mensajes que resalten la importancia de este acto, lo que puede ayudar a mitigar el temor y la desconfianza que muchas personas sienten al enfrentarse al sistema de justicia.

Además, agregó “fomentar la confianza en las instituciones es el cimiento sobre el cual se construye una sociedad participativa y solidaria por lo que de acuerdo con el Artículo 6 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, una de las prioridades del sistema es garantizar la proximidad con la ciudadanía y promover la prevención del delito”.

“Por lo que esta cercanía solo se logra mediante un esfuerzo conjunto que incluya transparencia, rendición de cuentas y una atención empática hacia las víctimas”.

Y comentó que los módulos de atención ciudadana pueden convertirse en espacios de esperanza y transformación, donde las personas encuentren orientación efectiva, apoyo emocional y seguridad en el proceso de denuncia.

Pues cada interacción, dijo la representante popular, “que se realice con sensibilidad y respeto fortalece el vínculo entre la ciudadanía y las instituciones. Cuando la denuncia ciudadana se practica de manera activa y consciente, el mensaje es claro: no toleramos la impunidad ni el abuso.

Además, cada denuncia es una piedra que construye el camino hacia una sociedad más segura y equitativa. Además, fortalece los mecanismos de prevención del delito al aumentar la capacidad de respuesta de las autoridades y la efectividad de las investigaciones”.

Finalmente señaló, que los representantes populares tienen en sus manos una oportunidad invaluable para liderar este cambio.

“Por lo que la sociedad requiere de su apoyo para promover una cultura de denuncia que no solo reduzca el delito, sino que también genere confianza y participación activa.

Hoy, más que nunca, necesitamos de su compromiso y liderazgo. Hagamos de nuestra ciudad un ejemplo de colaboración, justicia y seguridad”.

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page