top of page

Fortalecer la vacunación contra el Covid-19, sobre todo en comunidades indígenas y rurales

  • Chronos
  • 16 ago 2022
  • 2 Min. de lectura


Necesario garantizar la protección contra el Covid-19 de población prioritaria, principalmente en comunidades rurales y de difícil acceso, aseguró la senadora Geovanna Bañuelos al presentar un punto de acuerdo para llamar a la Secretaría de Salud a fortalecer las acciones de vacunación de acuerdo con el tercer eje de priorización de la Política Rectora de Vacunación.

Asimismo, solicita al Gobierno Federal redoblar esfuerzos en la difusión de información sobre la importancia y beneficios de la vacuna, a través de medios de comunicación masiva, en las comunidades que serán objeto de programas de vacunación, acciones que deberán llevar a cabo tanto en español como en las lenguas indígenas de la región atendida.

Geovanna Bañuelos pide además un informe sobre el avance en la vacunación de comunidades indígenas y de los retos y problemas a los que se enfrenta para que se busquen alternativas que permitan garantizar el derecho a la salud de este grupo de atención prioritaria.

En el documento que fue inscrito en la Gaceta de la Comisión Permanente, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo lamentó que en la mayoría de los países de América Latina no cuenten con una estrategia de vacunación efectiva para proteger a sus pueblos originarios.

En contraste, dijo México cuenta con la Política Rectora de Vacunación contra Covid-19, la cual en su tercer eje prioritario establece la atención a grupos de gran vulnerabilidad como: niñas, niños, adolescentes, personas de la tercera edad, con discapacidad, migrantes, en situación de calle, afrodescendientes y las de identidad indígena.

En este sentido, la líder petista señaló que es necesario conocer el avance en la inmunización de estos grupos poblacionales y los obstáculos que se han enfrentado para que toda la población pueda acceder a la vacuna.

“En el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo consideramos que las vacunas salvan vidas. La inmunización es clave para poner fin a las muertes que son evitables y para brindar a las infancias la oportunidad de crecer saludables y alcanzar su máximo potencial”, apuntó.

Y enfatizó que es fundamental garantizar a los grupos de atención prioritaria, por su grado de vulnerabilidad, la atención debida y la vacuna contra la covid-19, así como de todas aquellas personas incluidas en el Programa Nacional de Vacunación.

“Asimismo, resulta necesario la difusión de información veraz y oportuna para la toma de decisiones, especialmente en temas como la salud, que tienen un impacto profundo en el bienestar de las personas”, especificó.

Finalmente, Geovanna Bañuelos reconoció el esfuerzo del Gobierno Federal para brindar protección contra el Covid-19. Sin embargo, dijo, es necesario reconocer la dificultad de acceso a información que existe en comunidades rurales e indígenas que por su ubicación geográfica son de difícil acceso. Aspecto que también dificulta la provisión de información sobre la vacunación, debido a que la presencia de medios de comunicación es limitada.

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page