top of page

Garantizar legalmente las visitas y convivencias para menores de edad en la Ciudad de México

  • Chronos
  • hace 14 horas
  • 3 Min. de lectura


Para mitigar daños emocionales en hermanos que han sido separados a causa de divorcios, fallecimientos o desastres naturales, la legisladora por Movimiento Ciudadano, Luisa Ledesma Alpízar, propuso modificaciones al Código Civil para garantizar la convivencia familiar y promover el bienestar integral, desarrollo emocional y felicidad de los menores de edad.

En el uso de la tribuna, la vicecoordinadora de la Bancada Naranja destacó que las relaciones entre hermanos se han lesionado por la ausencia de claridad en la legislación, provocando enfermedades mentales como ansiedad a causa de la fractura familiar que significa la nula relación con sus hermanos.

“Quiero abordar un tema crucial que, aunque no ha recibido la atención que merece y afecta profundamente el bien estar emocional y psicológico de nuestras niñas, niños y adolescentes. Me refiero al derecho de visitas y convivencias entre hermanos. Un aspecto del marco legal familiar que requiere de una urgente reforma y el cual merece toda nuestra atención y compromiso”, dijo.

La representante por Azcapotzalco mencionó que la legislación capitalina sobre el derecho de familiar ha progresado significativamente, especialmente en lo que respecta al reconocimiento de las relaciones entre padres e hijos; sin embargo, ha dejado un vacío legal en lo que respecta en la relación entre hermanos, a pesar de ser un vínculo vital que contribuye de manera significativa a la construcción de la identidad personal y el fortalecimiento familiar.

“Esto es evidente en el Código Civil de la Ciudad de México, donde lamentablemente no existen disposiciones específicas que garanticen este derecho. La separación entre hermanos, ya sea causa de divorcios, fallecimientos o desastres naturales, puede dejar profundas heridas emocionales, con efectos negativos que enfrentan aquellos que ven fracturada una de las relaciones más duraderas e influyentes de sus vidas. Los hermanos son quienes brindan apoyo emocional, compañía y son modelos a seguir en situaciones de socialización y empatía”, indicó.

La iniciativa propone reformar la fracción segunda del artículo 267 del Código Civil, para que los juicios de divorcio donde existan hijos menores de edad, cuya custodia o cuidado no sea ejercido por un solo progenitor o no se realice en el mismo domicilio, se asegure el derecho de convivencia entre hermanos. De igual manera se propone reformar el artículo 417 del mismo Código, que propone considerar las opiniones de los infantes en su derecho a convivir con sus hermanos si se entran separados.

“No sólo se trata de llenar una launa legal, sino también ofrecer a nuestros jueces las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y justas, así como ofrecer a los padres la posibilidad de establecer en la propuesta de convenio las modalidades para un régimen de visitas y convivencias que detalle el lugar y forma en que dichas convivencias han de desarrollarse”, agregó.

Con dichas modificaciones, añadió Ledesma Alpízar, se proporcionan directrices claras sobre cómo manejar los derechos de visita entre hermanos y vela por el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, al mantener su relación y lazos afectivos.

“Es momento de sentar las bases para un futuro donde los lazos fraternales se valoren y protejan, tanto como el de los padres con los hijos, asegurando que todos los niños tengan acceso a un entorno familiar que promueva su bienestar integral, desarrollo emocional y felicidad. Todo con la perspectiva de infancia en pro y atención de la niñez”, concluyó.

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page