top of page

Janecarlo Lozano supervisa 50 puntos de alcoholímetro en GAM para evitar accidentes mortales

  • Chronos
  • 18 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

El alcalde en Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano, supervisó los puestos del programa “Conduce sin alcohol” ubicados en la demarcación, con motivo del Día Nacional Contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas.

Es el primer alcalde que recorre los retenes del “alcoholímetro” para vigilar la aplicación de este programa, que está colocado en 50 puntos estratégicos que son itinerantes en la alcaldía.

“Buscamos hacer consciencia en la gente, conducir alcoholizado no es un juego, pones en riesgo tu vida y pones en riesgo la vida de los demás y no lo vamos a tolerar en Gustavo A Madero, vamos a trabajar coordinadamente entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y el Gobierno de la alcaldía para salvaguardar la vida de los maderenses.

“No vamos a tener incidentes que lamentar por un conductor alcoholizado, venimos al alcoholímetro a reconocer el trabajo de los oficiales de policía, sabemos que toda la comunidad agradece cuando ven un punto de alcoholímetro porque se sienten seguros”, dijo el alcalde Janecarlo Lozano.

Durante el recorrido el edil recordó que hasta el jueves 14 de noviembre se habían suspendido 30 “chelerías” en la demarcación que vendían alcohol a menores de edad a pesar de que dicha práctica se encuentra prohibida por la ley.

En este ejercicio el alcalde constató la detención de personas que conducían sus automóviles bajo los influjos del alcohol, quienes fueron remitidos al Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social “Torito” y sus autos fueron remitidos al corralón.

Datos de la Secretaría de Salud revelan que en la Ciudad de México el límite de alcohol permitido es de 0.8 gramos por litro en la sangre, así como 0.4 miligramos por litro en aire respirado.

Además, está prohibido conducir bajo el influjo de narcóticos, estupefacientes o psicotrópicos.

El artículo 50 del Reglamento de Tránsito establece que los conductores que no pasen el “alcoholímetro” deberán pasar de 20 a 36 horas de arresto, además de que recibirán seis puntos de penalización en su licencia de conducir. De igual manera, su auto será remitido al depósito vehicular (el corralón).

Asimismo, la multa por no pasar el alcoholímetro es de 60 UMAS (Unidad de Medida y Actualización), que equivale a 6 mil 225 pesos.

 

Comentários


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page