top of page

Juicio de Amparo Contra el Impuesto Sobre Nóminas (ISN) en Nuevo León



El pasado 23 de diciembre de 2021, se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Nuevo León el “Decreto 037” por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Hacienda del Estado de Nuevo León, que entró en vigor a partir del 1° de enero del 2022.

En dicho Decreto se contempla la adición del artículo 154 Bis de la Ley de Hacienda en el Estado de Nuevo León, el cual señala que se incluirán en el objeto de dicho impuesto todas las erogaciones que se realicen por los conceptos que se asimilan a los ingresos por salarios conforme a lo previsto en el artículo 94 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Es decir, con esta modificación se pretende ampliar la base del impuesto a conceptos que por su naturaleza no lo son, refiriéndonos en especial a profesionistas independientes que opten por recibir su ingreso como asimilado a salarios, así como retiros anticipados de utilidades de socios de sociedades o asociaciones civiles.

Nuestra firma ha detectado que el referido impuesto se contrapone a los principios constitucionales de legalidad tributaria, seguridad jurídica y proporcionalidad tributaria que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya ha definido, por lo que a fin de que no se vean afectadas por las disposiciones que establecen este impuesto, ponemos a sus órdenes a nuestro equipo de especialistas a fin de hacer efectivo su derecho de defensa ante tales disposiciones inconstitucional.

Por lo tanto, es evidente que los contribuyentes sufrirán afectaciones graves con la entrada en vigor de dichas disposiciones, ya que estas no constituyen erogaciones destinadas a remunerar el trabajo personal subordinado, por lo que el medio de defensa procedente contra estas violaciones a sus derechos fundamentales, es el JUICIO DE AMPARO.

El juicio de amparo se debe interponer ante los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa dentro del plazo de 30 días hábiles siguientes desde la entrada en vigor, feneciendo el término el día 11 de febrero de 2022.

Asimismo, se puede reclamar con motivo de su primer acto de aplicación, contándose con 15 días hábiles para la presentación de la demanda, término que empezaría a correr a partir de la fecha de pago del impuesto sobre nóminas.

Nuestro servicio se concreta a la elaboración, presentación y seguimiento por nuestros abogados del Juicio de Amparo Indirecto ante los Juzgados de Distrito y el Recurso de Revisión ante los Tribunales Colegiados, y demás escritos en caso de ser necesario, hasta la obtención de la sentencia definitiva.

Los requisitos mínimos para la interposición de la demanda de amparo son los siguientes:

1. Copia certificada del acta constitutiva de la empresa.

2. Copia certificada de poder para pleitos y cobranzas del representante legal (en el caso de que no se desprenda la representación general del Acta Constitutiva de la empresa).

3. Impresión del Registro Estatal de Contribuyentes y Cédula de Identificación Fiscal del contribuyente.

4. Comprobante de pago del impuesto sobre nóminas (en caso de haberlo realizado).

Es conveniente revisar cada caso para determinar los costos y precisiones que aplicarían para cada contribuyente.

Commentaires


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page