top of page

La ciencia y la innovación, motores indispensables para detonar un mejor porvenir

  • YOSELIN GARCIA HERNANDEZ
  • 27 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

..YOSELIN GARCIA HERNANDEZ. ………………….

l entregar las Cátedras de Investigación Marcos Moshinsky 2024 para reconocer la excelencia académica de jóvenes investigadoras e investigadores, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que la ciencia y la investigación son motores indispensables para detonar un mejor porvenir.

Asimismo, manifestó que la ceremonia refleja los principios guías de nuestra gran Universidad: “la exploración constante de nuevos conocimientos, la formación de nuevas generaciones críticas y comprometidas de científicos y profesionistas, y la misión de contribuir al progreso de México”.

En el auditorio Alejandra Jáidar, del Instituto de Física (IF), Lomelí Vanegas expuso: la y los beneficiarios de estas Cátedras muestran la visión transformadora que condujo el quehacer del pionero de la física cuántica en nuestro país: la ciencia no puede ser un ejercicio intelectual de nicho; debe ser una herramienta de cambio y una guía hacia un futuro más justo.

Acompañado por la coordinadora de la Investigación Científica, María Soledad Funes Argüello; y la directora de la Fundación Marcos Moshinsky y titular del IF, Mercedes Rodríguez Villafuerte; el rector destacó que los proyectos de la y los investigadores galardonados son innovadores y manifiestan la responsabilidad de la ciencia con la creación de respuestas a desafíos globales como el cambio climático, la transformación digital y las desigualdades sociales.

Además, expanden las fronteras de los paradigmas y tienen el potencial de mejorar la calidad de vida de millones de personas.

“Desde el caos en sistemas cuánticos y el uso de inteligencia artificial para desentrañar el universo oscuro, hasta tecnologías no invasivas en medicina, el desarrollo de materiales con propiedades revolucionarias y el análisis de estructuras topológicas, cada desarrollo ofrece aportes tecnológicos significativos”, aseveró Lomelí Vanegas.

De igual forma, se manifestó a favor de una alianza entre la academia y quienes se benefician con la ciencia, pues la sociedad del conocimiento demanda una red en la que converjan la iniciativa pública y privada, sectores no académicos, y donde toda la sociedad demande una inversión constante y creciente en ciencia, innovación y patentamiento.

Luego de darse a conocer las semblanzas de las personas galardonadas, el rector entregó las Cátedras a: Miguel Ángel Bastarrachea Magnani, Oscar Jasel Berra Montiel, Alma Xóchitl González Morales, José Alberto Martín Ruiz, Edén Morales Narváez y José Alberto Vázquez González, a quienes les expresó que su persistencia, entrega y tesón son fuente de inspiración para toda la comunidad universitaria del país.

La y los científicos provienen de la Universidad Autónoma Metropolitana; la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; la Universidad de Guanajuato; y entidades de la UNAM; entre ellos el Instituto de Ciencias Nucleares, el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, y el Instituto de Ciencias Físicas, indicó.

“Espero que, además de celebrar su talento, esta distinción les motive a seguir encontrando soluciones prácticas y a motivar a nuestra juventud en la búsqueda de vocaciones que abonen al bienestar individual y colectivo”, subrayó el rector Leonardo Lomelí.

En nombre de los galardonados, la investigadora de la Universidad de Guanajuato, Alma Xóchitl González comentó: la distinción reconoce sus contribuciones individuales y celebra la diversidad de disciplinas y enfoques desde los cuales buscan aportar al desarrollo de nuestro país y al avance del conocimiento humano.

En un contexto, apuntó, donde las limitaciones presupuestales y administrativas complican el quehacer científico, en particular en las universidades estatales, el reconocimiento visibiliza su esfuerzo y les brinda un respiro para continuar trabajando e impulsar la generación de conocimiento de calidad y la formación de talento joven en todo el país.

González Morales también llamó a impulsar la equidad en la ciencia, pues solo el 17 por ciento de las Cátedras se han otorgado a mujeres. “No fue fácil decidirme a enviar mi solicitud; dudaba si realmente tenía una oportunidad. Esto me hace pensar que otras científicas podrían estar dejando pasar oportunidades similares. Este reconocimiento es un mensaje para las investigadoras jóvenes: hagan visibles sus logros, grandes o pequeños, porque todos son importantes”, acotó.

Peter Otto Hess, presidente de la Fundación Marcos Moshinsky, explicó que su tarea es identificar a personas que están en la parte ascendente de su carrera y a quienes el apoyo de la institución puede significarles alcanzar la cima. Distinguen a quienes consideran “tienen un gran futuro porque apuestan al futuro”.

Agregó que analizan si el proyecto que proponen es realizable, interesante y sus posibles aplicaciones. Además, evalúan la situación particular del candidato: si trabaja en la ciudad o en provincia, en qué universidad, cuál es su situación laboral y su género.  “Los resultados de los últimos 14 años nos muestran que esta filosofía es correcta”.

En la ceremonia participaron también Moisés Moshinsky, miembro de la Fundación Marcos Moshinsky y sobrino del pionero de la física cuántica en México; Alejandro Frank Hoeflich, investigador emérito de la UNAM, miembro fundador y primer presidente de la Fundación Marcos Moshinsky; integrantes de la familia Moshinsky; directores de diversas entidades académicas de la UNAM, así como familiares y amigos de los galardonados.

 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page