top of page

La justicia puede ser ciega, para ésta no hay invisibles

  • BLAS A. BUENDÍA
  • 24 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

. BLAS  A. BUENDÍA. …………………..

Ante la presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, aseguró que la institución es baluarte central para el fomento de la paz social y la calidad de vida en la capital, puntualizando, “si bien la justicia puede ser ciega, para ésta no hay invisibles”.

Al rendir su Tercer Informe de Labores de su segundo periodo al frente de la institución, aseguró que la fuerza de la casa de justicia capitalina está en el trabajo por los débiles y los indefensos, y ofreció mantener labor cotidiana desde una Presidencia cercana, abierta, atenta y pendiente.

Con la presencia del secretario de Gobierno del Ejecutivo local, César Cravioto Romero; de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Martha Ávila Ventura, afirmó que en su administración se trabaja con proyecto y determinación, con recursos y cooperación, esfuerzo e innovación. Esto, agregó, para hacer el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) una fuerza virtuosa al servicio de la patria.

En tanto, el secretario de Gobierno de la administración local, César Cravioto, al pronunciar un mensaje a nombre de la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, felicitó a Guerra Álvarez por su “ejemplar gestión” al frente del PJCDMX, y agradeció a las y los impartidores de justicia de la institución, así como a todo el personal, por la labor realizada día a día, la cual refleja la esencia de cómo deben actuar los poderes: con colaboración y respeto de sus facultades y atribuciones, con el objetivo de servir al pueblo y garantizar la justicia.

En sesión solemne de los plenos de magistradas y magistrados y del pleno de consejeras y consejeros de la Judicatura local, Guerra Álvarez dio cuenta del avance de la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, y destacó el nuevo modelo de trabajo con unidades de gestión judicial para esas materias, la Central de Notificadores y Ejecutores, la Unidad para la atención de Exhortos.

Guerra Álvarez agradeció el trabajo de la Familia Judicial, que encabeza mayoritariamente el Doctor Diego Valdez Medina, como líder del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México, “por ser parte de la conquista por la virtud de la justicia, y porque su trabajo aporta sentido y destino a nuestra lucha. Su recompensa será la paz social, la reivindicación del desposeído, la defensa del débil, el consuelo de las víctimas y nuestra mayor gratitud”, abundó.

En su alocución, recordó que la condición jurídica-política y económica de la mujer es la causa social más importante de “nuestro tiempo”, de ahí que ésta sea eje transversal del plan de trabajo institucional. Además, añadió, proteger a grupos vulnerables como los pueblos originarios, personas de la comunidad LGBTTTI, personas con capacidades diferentes y demás miembros vulnerables de la sociedad.

En un ejercicio inédito, el magistrado rindió su informe apoyado en la proyección de videos en los que se destacó el trabajo institucional del periodo. En materia de justicia digital, se informó de la digitalización de un aproximado de 1,202,858 expedientes, lo que equivale a 160,169,550 fojas y un total de 304,051,031 imágenes, con lo que se garantiza un acceso rápido, mejoras en la seguridad, transparencia y disponibilidad de la información.

En cuanto a la firma electrónica, se señaló que se han generado 10,392,473 firmas en los documentos cargados, y que la Oficialía de Partes Común Virtual, recibió 533,726 escritos.

Se precisó que en primera instancia ingresaron 311,261 expedientes; se iniciaron 217,163 juicios, en tanto que se concluyeron 158,088 asuntos; en segunda instancia ingresaron 38,144 expedientes, mientras que se emitieron 36,193 resoluciones definitivas.

Se informó que las unidades de gestión dieron atención a los siguientes asuntos: 44,429 Carpetas judiciales iniciadas; 101,680 audiencias celebradas; 2´082,788 notificaciones hechas; 3,883 asignaciones de sala por apelación o queja. Por lo que hace la unidad de gestión administrativa en materia familiar, llevó a cabo las siguientes actividades, realizó 42,930 despachos (cédulas, oficios, copias, expedientes para destrucción, exhortos, apelaciones, etcétera).

Respecto a la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso, registró 10,275 enrolamientos en el Sistema Integral de Medidas Cautelares y 114,436 firmas de presentación periódica.

En materia de derechos humanos, se informó, se brindaron 1,330 apoyos mediante consultores técnicos y 1,294 servicios de interpretación en lenguas indígenas.

El magistrado presidente Rafael Guerra Álvarez también destacó que tales logros no se celebran como una meta alcanzada, sino como una herramienta para que la justicia sirva a más personas de carne y hueso y escribir “historias con pulso y espíritu”.

El acto protocolario, al que también asistieron presidentes de tribunales de todo y miembros de la CONATRIB de la cual el magistrado Rafael Guerra Álvarez es presidente, tuvo una duración de una hora exacta. Al final, se entonó el Himno Nacional.

 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page