Las tareas de cuidado en la CDMX deberán remunerarse. Tarea difícil
- Chronos
- 2 abr
- 2 Min. de lectura

El 77.8 por ciento de hogares en México tiene al menos un integrante que requiere cuidados (población con discapacidad o dependencia), y 32 millones de personas en el país se dedican a tareas de cuidado, 75 por ciento de ellas son mujeres.
Durante la sesión de este martes en el Congreso capitalino, la Diputada Laura Álvarez Soto, del Grupo Parlamentario del PAN, presentó un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno de la Ciudad de México y a la Secretaría de Finanzas a destinar un fondo específico de mil ochocientos millones de pesos en apoyo económico para mujeres que realizan labores de cuidado en el entorno familiar.
La legisladora señaló que, aunque todos los grupos parlamentarios han manifestado su respaldo a la creación de un Sistema Integral de Cuidados, no ha habido avances reales ni voluntad política para concretarlo.
“Me preocupa que se ha generando una expectativa que no quiere cumplir el Gobierno de la CDMX ni el partido MORENA. He presentado ya iniciativas y puntos de acuerdo para construir este sistema desde las instituciones y los servicios existentes. Hoy vuelvo a esta tribuna porque el tiempo apremia y las mujeres cuidadoras no pueden esperar más, merecen ser remuneradas”, afirmó.
Álvarez Soto presentó datos contundentes que justifican la urgencia de atender esta problemática:
● 32 millones de personas en el país se dedican a tareas de cuidado, el 75% son mujeres.
● Las mujeres cuidadoras dedican, en promedio, 39 horas a la semana a estas tareas, el equivalente a una jornada laboral completa y no remunerada.
● El 68% de quienes desean trabajar no pueden hacerlo por falta de apoyo en el cuidado de menores y personas mayores.
● Esta labor hasta hoy invisible representa el 24 por ciento del PIB nacional si se estimara su valor económico.
“Estas mujeres trabajan el doble y ganan la mitad, o no ganan nada. Mientras discutimos reformas y cifras, hay millones de mujeres agotadas, invisibilizadas y empobrecidas por un trabajo que sostiene a las familias y al país, pero que nadie quiere reconocer”, apuntó.
El punto de acuerdo propone: ● Que la Secretaría de Finanzas realice ajustes presupuestales para otorgar los recursos necesarios para implementar un Programa de Apoyo Económico para Mujeres que realizan tareas de cuidado familiar.
● Que el Congreso capitalino asuma el compromiso de expedir la legislación pendiente sobre el Sistema Integral de Cuidados, como lo establece la Constitución local.
● Que se reconozca el rol de las cuidadoras en el ámbito de la movilidad, permitiéndoles acceder a placas vehiculares para personas con discapacidad, cuando su acompañamiento es indispensable.
La diputada hizo un llamado a todas las fuerzas políticas del Congreso a respaldar esta propuesta como parte de una agenda de justicia social con perspectiva de género que exige atención urgente.
Comments