top of page

Más de 11 mil personas de talla baja viven viacrucis todos días

  • Chronos
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura

 



“Alrededor de once mil personas de talla baja, viven de forma diaria un viacrucis imaginen por un momento vivir en un mundo donde cada escalón, cada asiento, cada mostrador y cada vehículo están diseñados para alguien mucho más alto que ustedes.

Un mundo donde las cosas cotidianas, como tomar el transporte público, hacer la compra o simplemente pasear por la ciudad, se convierten en desafíos diarios. Esta es la realidad a la que se enfrentan muchas personas de talla baja, y es una realidad que debemos cambiar”.

Lo anterior fue señalado por la diputada Diana Sánchez Barrios y Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente en la tribuna del Congreso de la Ciudad de México.

Asimismo, agregó, “la movilidad es un derecho humano fundamental, y es nuestro deber garantizar que todas las personas, independientemente de su estatura, tengan las mismas oportunidades de desplazarse con libertad, seguridad y dignidad.

Por lo que presentó un punto de acuerdo en el que solicita a los titulares de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, del Sistema de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México, del Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros de la Ciudad de México (METROBÚS), de la Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México (SISTEMA M1) y el Sistema de Transporte Colectivo (METRO) para que realicen las adecuaciones funcionales necesarias en la infraestructura de las instalaciones y unidades de transporte para que se promueva el derecho a la libre movilidad de las personas de talla baja.

Además, dijo la representante popular que la dignidad para las personas de talla baja comienza con incluirlas socialmente, es decir, dotándolas de las mismas oportunidades de que gozamos todas y todos en la Ciudad de México.

Por lo que agregó “el acceso a la movilidad no es solo una cuestión de infraestructura, es una cuestión de igualdad y de respeto a la dignidad humana. Necesitamos ciudades y comunidades inclusivas que consideren las necesidades de todas las personas, incluyendo aquellas de talla baja.

Esto significa adaptar el transporte público, construir aceras y calles accesibles, y garantizar que los espacios públicos y privados sean verdaderamente inclusivos”.

Pero más allá de la infraestructura, comentó la representante popular “ necesitamos un cambio de mentalidad. Necesitamos una sociedad que valore y respete la diversidad en todas sus formas.

Una sociedad que no vea a las personas de talla baja como excepciones, sino como individuos con los mismos derechos y capacidades que cualquier otra persona. Necesitamos educación y sensibilización para erradicar los prejuicios y estereotipos que aún persisten”.

Durante su lectura dejó en claro que es importante recordar que la movilidad no solo se refiere al desplazamiento físico, sino también a la posibilidad de participar plenamente en la vida social, económica y cultural.

Por lo que les hizo un llamado a todos a las autoridades, empresas, así como a las organizaciones de la sociedad civil y a cada uno de los 66 legisladores para trabajar de forma conjunta con el fin de construir un mundo más accesible e inclusivo.

“Un mundo, agregó, donde nadie se quede atrás, donde cada persona tenga la oportunidad de vivir su vida al máximo, sin barreras ni limitaciones. La inclusión no es un favor, es un derecho. Y es nuestra responsabilidad colectiva hacer realidad este derecho para todas las personas de talla baja”.

Finalmente Sánchez Barrios manifestó que este Congreso "ha estado a la altura de necesidades históricas a lo largo de estas últimas legislaturas, hoy es imperativo que las autoridades competentes trabajen en mecanismo que protejan a las poblaciones en situación de atención prioritaria.

Estoy segura que el compromiso por la justicia y la igualdad que nos ha caracterizado evitará futuras violaciones a los derechos humanos".

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page