top of page

Más de 64 mil derechohabientes beneficiados en el sexenio con programas de liquidación

  • Chronos
  • 25 sept 2024
  • 3 Min. de lectura

El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) reafirmó su compromiso con las y los trabajadores del sector público, al liquidar 241 mil 645 créditos hipotecarios entre enero de 2019 y septiembre de 2024. De este total, 64 mil 310 personas resultaron directamente beneficiadas gracias a programas de cancelación o reestructura, lo que demuestra una política activa de apoyo para asegurar el acceso a una vivienda digna y proteger su patrimonio.

Destaca que 96 por ciento del total de las hipotecas contaban con menos de 20 años de antigüedad, es decir, 10 años menos del plazo establecido.

En este mismo periodo, Fovissste sumó ocho programas que incentivaron el finiquito y la reestructura de los créditos, lo que favoreció a la población acreditada, como se indica a continuación:

 Programa de Liquidación 5 y 10%, que benefició a 33 mil 442 derechohabientes del fondo, a quienes se aplicaron descuentos de cinco por ciento en créditos con menos de cinco años de haberse entregado, y de 10 por ciento con 10 años o más.

Programa de Liquidación 30/60 atendió a 16 mil 687 adultas y adultos mayores de 60 años que hubieran pagado dos veces el monto del préstamo o de quienes tuvieran hipoteca con 30 años de antigüedad.

Programa de Liquidación de 10 favoreció a ocho mil 926 solicitantes, quienes cumplieron con el pago del 90 por ciento del financiamiento y se les condonó el saldo restante.

Liberación de créditos (más de tres veces), mediante el cual se cancelaron dos mil 856 créditos de quienes cubrieron más de tres veces su préstamo.

Reestructura de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a pesos contabiliza la adhesión de 805 personas acreditadas para modificar las condiciones financieras y brindar tasa de interés y pagos fijos.

Apoyos a pensionados y jubilados, que ya tiene registradas 758 hipotecas para la condonación del cobro de intereses generados durante el trámite de retiro hasta por 24 quincenas y ajuste de la obligación de pago de 30 por ciento sobre la pensión.

Liquidación 2/50 tiene 537 hipotecas inscritas para obtener la condonación del saldo restante a quienes habían pagado el doble de su crédito y presentaban un saldo equivalente a 50 por ciento del adeudo.

Programa para expolicías brindó atención a 299 peticiones de quienes dejaron de laborar en la extinta Policía Federal y recibieron descuento.

 Estas acciones implicaron para Fovissste una inversión aproximada de cuatro mil 889 millones de pesos, que se obtuvieron de las reservas contables, originadas a partir de ahorros generados en la presente administración.

 La mayoría de estos programas se diseñaron a partir de la reforma de Ley del Issste en materia de vivienda, publicada el 8 de mayo de 2023 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) https://goo.su/GI4iEjR, tal es el caso del Programa de Reestructura de UMA a pesos, el cual pretende apoyar a 90 mil trabajadores y trabajadoras, con la finalidad de regularizar los pagos y evitar el incremento del adeudo vencido, y Liquidación 30/60 que contribuyó a liberar hipotecas de la población adulta; ambas cumplen lo que ordena dicha legislación.

 Asimismo, se puso en marcha el Programa Solución a la Medida, para dar apoyo a quienes se encuentran fuera del sector, a través del cual se revisa el estatus del crédito para ofrecer una alternativa que se adapte a la capacidad real de pago de la persona. Se estima que podrían registrarse cerca de 80 mil solicitantes.

 La implementación de estos programas contribuye a la estabilidad de las familias y fortalece el papel del Estado en la promoción del bienestar social, para brindar mayor seguridad financiera a las y los trabajadores al reducir el tiempo y los costos para liquidar sus deudas.

Cabe mencionar que las gestiones realizadas de ninguna forma impactan negativamente la estabilidad financiera de Fovissste; cabe recordar que en 2023 la agencia Fitch Ratings ratificó su calificación Administrador Primario de Activos Financieros de Crédito (AAFC1) https://goo.su/r97TmI; asimismo, S&P Global Ratings elevó su calificación como Administrador Primario de Créditos Hipotecarios https://goo.su/MUiJk7u. De esta forma se garantizan rendimientos a la subcuenta de vivienda de sus cotizantes.

 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page