top of page

 PESQUISA POLITICA

  • Chronos
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura




EDMUNDO OLIVARES ALCALA.

Hasta en un 35 por ciento, los materiales de la construcción, accesorios, bienes secundarios que incide sobre aquellos de primera necesidad e indispensables para una calidad digna de vida, aumentaron de precio, después de que el Presidente de Estados Unidos Donald Trump impuso nuevos aranceles a otros países, sin mencionar a México y Canadá.

La Procuraduría del Consumidor (PC), debe de actuar de inmediato y actuar contra los “buitres”, quienes ansiosos, pegados en la radio escuchando las noticias, esperaban que se diera a conocer en cuanto aumentarían los aranceles para México.

Tanto los propietarios de empresas de materiales para la construcción, accesorios, los de ferreterías, refacciones de autos, en el área electrónica, así como los que venden los productos del capo semillas, misceláneas u otros productos de primera necesidad, desde ayer, después de las 14.00 horas aumentaron los precios.

E. inclusive, los comerciantes en todos los giros, prevenían a sus clientes, “ es el momento de llevarse todo lo que necesite, porque después de las 14.00 horas aumentará hasta en un 35 por ciento.

Las compañías que aumentaron los precios por la popularidad de sus productos o por la necesidad cotidiana de lo que ofrecen también juegan un papel importante en la inflación, y los principales afectados son los consumidores.

Desde ayer, después de las 14.00 horas se presentó un fenómeno común, la gente que compra ciertos productos o servicios con regularidad, de pronto encontró que los precios han subido, ya sea en menor o mayor cantidad, se vincula directamente con el poder adquisitivo de las personas.

Sin piedad alguna La Procuraduría del Consumidor, debe de actuar contra todos los empresarios, comerciantes, tenderos que actúan deshonestamente, aprovechando las acciones del Presidente de Estados Unidos, para recabar más dinero.

Para poder entender las razones fundamentales de por qué aumentan los precios de las cosas en nuestra economía, es preciso saber cuáles son las causas más significativas detrás de la inflación.

Son tres los factores en cuestión. Dos de ellos son consecuencias tangibles de cambios en la oferta y la demanda, mientras que el tercero es una respuesta de la población a las expectativas inflacionarias.

Este tipo de inflación se da cuando los precios suben porque existe un alza en los costos de la producción. Traduciéndolo al ámbito de la oferta y la demanda, aunque esta última permanece sin cambiar, la oferta se ve forzada a disminuir porque resulta más costoso producir los mismos bienes.

El Presidente Donald Trump, firmó un decreto que impone “aranceles recíprocos” a países de todo el mundo, con una base universal del 10 por ciento, que impactará en la Argentina.

Firmaré, dijo, una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”.

Aunque la inflación en México bajó a 3.67% en la primera quincena de marzo, algunos productos de la canasta básica siguen encareciéndose, afectando la economía de los hogares

Entre los productos con mayores aumentos se encuentran el limón y otros bienes agropecuarios, y los consumidores siguen percibiendo un encarecimiento en su canasta básica, ya que el aumento en alimentos esenciales impacta directamente en la economía familiar.

Para el comercio en pequeño a nivel nacional, así como para la gran mayoría de consumidores, la cascada de incrementos en los precios tanto de la canasta básica como de alto consumo popular es indicador de que se presenta una que será difícil este 2025 y que se podrá extender.

Muchos de los productos en las misceláneas como son refrescos y bebidas saborizadas, galletas y pan, dulces y chocolates, cigarrillos, café o cervezas, son los que registran incremento en sus precios ya sea por las alzas en los costos de producción o los impuestos aplicados por la Secretaría de Hacienda a partir de este mes, y ahora con el anuncio de los “aranceles”.


 
 
 

Commentaires


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page