top of page

PESQUISA POLÍTICA

  • Chronos
  • hace 7 horas
  • 3 Min. de lectura


EDMUNDO OLIVARES ALCALA. …………………….

La libertad de expresión en México ésta a punto de ser sepultada, gracias a la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones que mando a la Cámara de Diputados, la primear mandataria de la Claudia Sheinbaum, iniciativa que constituye un grave retroceso democrático que ha enfrentado nuestro país.

En los últimos años, nuestro país se ha mantenido entre los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, tragedia nacional que para las autoridades federales y locales no tiene la menor importancia.

Los asesinatos, las amenazas, el acoso judicial y la estigmatización desde el poder no sólo atacan a quienes informan: hieren directamente el derecho de la sociedad a saber, a debatir, a disentir.

Una vez más queda demostrado que para la presidencia de la República Mexicana, senadores, diputados, congresistas y todo político de Morena y aliados del PT y Verde Ecologista, la Constitución, para ellos no existe o la pueden violar cuando sea necesario, principalmente cuando afectan a sus intereses económicos y políticos.

Ahora la reforma la Ley Federal de Telecomunicaciones, debe de estar por encima de la Constitución que protegía la libertad de expresión y que a la letra dice.  "Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión.

Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas, ya sea oralmente, por escrito, o a través de las nuevas tecnologías de la información, el cual no puede estar sujeto a censura previa sino a responsabilidades ulteriores expresamente fijadas por la ley."

No se puede restringir el derecho de expresión por medios indirectos, como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos; de frecuencias radioeléctricas; de enseres y aparatos usados en la difusión de información; mediante la utilización del derecho penal o por cualquier medio encaminado a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones.

Como sueles suceder, los legisladores aliados de Morena, tratan de “chamaquear” a la ciudadanía y, supuestamente, a los medios de información al indicar que la iniciativa enviada por la titular del poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, busca impedir que gobiernos extranjeros difundan mensajes denigrantes en medios mexicanos.

Los legisladores tratan de ignorantes a los medios de comunicación con estas declaraciones, y también aseguran que este proceso legislativo permitirá la participación de sectores económicos, sociales, académicos y técnicos para fortalecer la ley.

Tras felicitar a la sociedad mexicana por frenar la Ley Censura, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, anticipó que solicitará que se realice un parlamento abierto serio en el que se escuche a expertos en la materia y se garantice que haya libertad de expresión en el país.

Señaló que el dictamen de ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión presenta graves problemas y el artículo 109 debe ser eliminado, ya que es mentira que se refiera a plataformas de comercio en línea, y va directo contra plataformas digitales.

“Esto implicaría la posibilidad del gobierno de bloquear cualquier cuenta de cualquier red social, de bajar cualquier programa de YouTube, cualquier página de internet” advirtió.

Alertó también, que las facultades que tenían las secretarías de Gobernación, Comunicaciones, así como el IFT se quieran entregar a una sola persona, lo que implica que como en los años 80, presidencia tenga el control sobre las concesiones, contenidos, lo que se escucha en radio, se ve en televisión y publicaciones en redes sociales.

El líder de la bancada de las y los senadores de Acción Nacional, denunció que hoy Morena pretende una nueva forma de censura a los legisladores en el Reglamento de la Comisión Permanente que se discutirá hoy en el Senado y que entraría en vigor el primero de mayo.

Lo que pretenden, explicó, es darle facultades al presidente de la Cámara para poder reconvenir a los legisladores por sus expresiones, lo cual es violatorio del artículo 61 constitucional, porque se le estaría autorizando hasta apagar el micrófono y retirarles el sonido.

Por ello, el senador por Querétaro anticipó el voto en contra del GPPAN a esta reforma al artículo 41 del Reglamento de la Comisión Permanente, ya que dijo bajo ninguna circunstancia, diputados o senadores pueden ser reconvenidos por sus expresiones.

 

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page