top of page

Pide diputada garantizar en la ley medicamentos y atención médica para infantes con cáncer

  • ANA KAREN GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 29 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

. ANA KAREN GARCIA HERNANDEZ. …………………

La diputada federal Mónica Sandoval Hernández presentó a la Cámara de Diputados una iniciativa para exigir al gobierno federal y a la Secretaría de Salud, garantizar en hospitales y clínicas, el abasto de medicamentos para la atención de niños y adolescentes con cáncer, carencia que se ha padecido en los últimos seis años.

En su exposición de motivos, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI argumentó que la falta de medicamentos oncológicos para los infantes comenzó en 2019, decisión de la administración pasada que solo muestra una violación a los derechos de la infancia en México y al artículo 4 de la Constitución que establece que toda persona tiene derecho a la protección de la salud.

Precisó que los cambios radicales en el sistema de adquisición de medicamentos no favorecieron una rápida distribución de los fármacos ni tampoco retirarle los contratos a la empresa encargada de la producción de medicamentos para el cáncer en el servicio de salud pública. Indicó que la respuesta fueron las protestas y manifestaciones de familiares de menores enfermos para presionar al gobierno con la entrega de medicinas.

La legisladora señaló que de acuerdo con datos del Instituto Farmacéutico (Inefam), la inversión, entre 2014 y 2018 se mantuvo entre los 55 mil y 67 mil millones de pesos en el presupuesto al rubro de medicamentos, mientras en el periodo de 2019 a 2021, no hubo una gran variación y la promesa de incrementar la partida presupuestal, en los hechos no se concretó.

Agregó que lo alarmante es que el gobierno morenista bajó notoriamente el número de piezas de medicamentos adquiridas. Las cifras del Inefam señalan que entre 2014 y 2018 se compraba por encima de mil 600 y mil 700 millones de unidades. En 2019 la cantidad disminuyó a mil 583 unidades; en 2020, a mil 145; 2021, a mil 008; 2022, a mil 082; en 2023 cayó a mil 058, y en el primer semestre de 2024 se ha reportado la compra de apenas 624.1 millones de unidades.

En ese sentido, Sandoval Hernández mencionó que el cáncer infantil requiere protocolos de tratamientos estrictos y cualquier interrupción puede reducir las probabilidades de éxito. Retrasarlo o suspenderlo, dijo, puede ocasionar la recaída o progresión de la enfermedad, los niños que no reciben quimioterapia a tiempo enfrentan peores pronósticos, lo que puede resultar una mayor mortalidad.

Por lo anterior, la diputada propone en su proyecto modificar el segundo párrafo del artículo 216 a de la Ley del Seguro Social, en materia de atención médica a niños y adolescentes con cáncer, para agregar: “medicamentos y atención médica a niños y adolescentes con cáncer”.

Reiteró que resulta indispensable que las autoridades de Salud no den la espalda a las madres y padres de niños con cáncer, quienes han batallado para obtener los medicamentos necesarios para sus tratamientos, buscar otras opciones e incluso algunos recurrir al extranjero, pero el principal problema es el costo financiero.

Finalmente, la diputada Mónica Sandoval aseguró lo que hoy se encuentra en juego es la vida y el futuro de miles de familias, a las que no podemos arrebatar la esperanza por un futuro digno.

 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page