top of page

Plan México, carta de buenos deseos sin sustento real

  • Chronos
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura


El gobierno de Morena continúa con cartas de buenos deseos y propuestas deseables, pero que son fantasías y distractores, pues carecen de sustento técnico y presupuestos necesarios para llevarlas a cabo, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez, al referirse al Plan México en el que el ejecutivo plantea 18 puntos para enfrentar el tema arancelario.

El legislador del PRI calificó como irresponsable la intención de engañar con un festejo porque “no nos fue tan mal”, cuando la negociación con el gobierno de Estados Unidos fracasó y ya se impusieron aranceles del 25% a productos mexicanos que no están en el T-MEC. El régimen, aseveró en sus redes sociales, se afana en generar una realidad alterna y mantener una narrativa de éxito.

Por supuesto que queremos que le vaya bien a México, afirmó el líder congresista, pero agregó que este plan es una simulación que se contradice con los Pre Criterios de Política Económica, por lo que no hay condiciones para que suceda. Con esto coincidieron los especialistas Mario Di Costanzo y Miguel Ángel Sulub, con quienes realizó un análisis de cada uno de los puntos, en el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”.

Al referirse al fortalecimiento del mercado interno y el salario, advirtieron que no es posible porque no hay un programa de apoyo a las pequeñas y medianas empresas ni financiamiento para ellas con tasas bajas.  Y en el tema de los salarios, recordaron que no se ha publicado la reforma al salario mínimo profesional, que obliga a pagar más de 17 mil pesos a policías, maestros, enfermeras, médicos, doctores y guardia nacional, por lo que no se ve voluntad.

Sobre aumentar la soberanía alimentaria, mencionaron que en la gestión de López Obrador aumentaron las importaciones de granos básicos y hoy se produce menos que con Peña Nieto, todos los programas para el campo presentan caídas para el próximo año, además que no hay financiamiento pues desaparecieron Financiera Rural.

Explicaron que para llegar a producir los 25 millones de toneladas de maíz para 2030 como se plantea, es necesario invertir en infraestructura hidráulica, apoyar al campo con programas de comercialización, aseguramiento, caminos rurales, pero eso no lo considera el gobierno en la política económica que recién entregó.

Respecto a aumentar la soberanía energética, señalaron que hoy se importa más del 60 por ciento de la gasolina y del 80 por ciento del gas natural que consumimos. Subrayaron que Pemex se está quedando sin petróleo con una baja producción de 1.3 millones de barriles diarios, lo que contrasta al compararlo con la Administración de Peña Nieto cuando llegaron a producirse 1.8 millones de barriles al día.

Calificaron como ilusoria la expectativa de crear 100 mil empleos cuando no habrá crecimiento este año y cuestionaron por qué solo esa cantidad, cuando el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” tiene 400 mil beneficiados, que se supone reciben capacitación durante 12 meses, para que después sean aspirantes a entrar al mercado laboral, pero, como se ve, no se contemplan.

 
 
 

댓글


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page