top of page

PRI piden que hacienda re haga pre criterios con datos reales

  • Chronos
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura


Para los diputados federales del PRI, la Política Económica que pretende el Gobierno federal para 2026 y las proyecciones de la economía mexicana para 2025, entregados a la Cámara de Diputados por la Secretaría de Hacienda, presentan cifras fantasiosas y están absolutamente rebasadas.

Tras realizar un análisis, consideraron necesario solicitar un replanteamiento y reestimaciòn del proyecto, en el que se tome en cuenta la realidad que hoy vive México, sobre todo por su relación comercial con los Estados Unidos y los impactos arancelarios que se tendrán, en la inflación, la productividad de las empresas, la certidumbre para las inversiones y la creación de empleo.

Los legisladores que coordina Rubén Moreira expusieron, como ejemplo de las cifras irreales del documento, que el crecimiento económico proyectado para 2025 por el gobierno es de entre 1.5 y 2.3 por ciento; y para 2026, entre 1.5 y 2.5 por ciento. Mientras, el propio Banco de México y más de 35 agencias calificadoras, bancos e instituciones financieras proyectan que la actividad económica estará entre 0.6 por ciento de crecimiento y hasta una caída de menos 1.3 por ciento.

Señalaron que la situación de México sigue de picada con el gobierno de Morena y una muestra de ello es que el endeudamiento sigue creciendo incontrolablemente, de manera que para el próximo año deberemos casi 20 billones de pesos, el doble de la deuda que teníamos cuando llegaron a la presidencia en 2018.

Los priistas manifestaron preocupación porque ningún programa prioritario tendrá incremento real en 2026, por lo que condenaron la falta de interés y voluntad real para atender la crisis que se vive en materia de seguridad, pues en el rubro de búsqueda de personas desaparecidas hay una variación real en el presupuesto de 0.09 por ciento y en atención a víctimas una disminución real de recursos del 0.47 por ciento, es decir, nada.

Advirtieron que el no incremento en los recursos a los programas sociales podría impedir que nuevos beneficiarios se incorporen, dejando fuera a quienes cumplan 65 años el próximo año. Entre los programas afectados, además de Adultos Mayores, están Salud casa por casa, Prevención del delito, Sembrando vida, Conservación Carretera, Agua Potable y Alcantarillado, La Escuela es Nuestra, Pensión Mujeres Bienestar y Fertilizantes.

Otro dato alegre del proyecto económico de Hacienda, anotaron, es el de la producción de petróleo, pues apunta que generará 1.76 millones de barriles diarios, aún y cuando actualmente es de solo 1.36 millones de barriles por día.

Sobre el tema Arancelario, enfatizaron que México ya está siendo afectado, pues el 2 de marzo entraron en vigor aranceles para los productos que no pertenecían al T-MEC, por lo que de los 509 mil millones de dólares que México exportó en 2024 a EUA, ahora solo 247 mil millones están libres de aranceles por cumplir con el tratado.

Lo más preocupante, reiteraron, es que no hay un plan definido, ni un secretario de Economía que logre acuerdos concretos con los vecinos del norte, ya que cada mes quedamos en espera de ver que pasa, condicionados con el tema de seguridad y narcotráfico, en el que no vemos muchos resultados ni presupuesto.

“Nuestro país requeriría de un plan agresivo y un gasto público expansivo en infraestructura hidráulica, carreteras, alimentos, campo, educación, salud y seguridad, mayor apoyo a las empresas y a la creación de empleo, así como la exploración de gas shell con medidas ambientales”, subrayaron.

Agregaron la necesidad de fortalecer las cadenas productivas, el mercado interno y una política de sustitución de importaciones, aunque reconocieron que la debilidad de las finanzas públicas no lo permite, ya que en el sexenio pasado gastamos mucho en obras que no funcionan, cuando no debíamos de gastar y nos endeudamos como nunca.

 

 
 
 

Kommentare


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page