top of page

Propuesta para crear comedores Estudiantiles en Ciudad de México

  • Chronos
  • hace 14 horas
  • 3 Min. de lectura


La iniciativa es busca dar soporte a la política de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para garantizar una alimentación saludable y accesible para estudiantes de nivel medio superior y superior en la Ciudad de México.

Actualmente, miles de jóvenes enfrentan inseguridad alimentaria, lo que afecta su rendimiento académico y bienestar.

El diputado de Morena, Pedro Haces Lago, presentó una iniciativa con el objetivo de garantizar que el programa de comedores estudiantiles saludables propuesto por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante la entrega del Programa "Becas para el Transporte y Más", se institucionalice y tenga un sustento legal.

Recordó que este proyecto de comedores estudiantiles es una iniciativa histórica que responde a una de las principales necesidades de la juventud capitalina: el acceso a una alimentación saludable y accesible.

Esto no es un favor ni una medida temporal, dijo, sino “un acto de justicia social para las y los estudiantes de la capital. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras el hambre y la falta de recursos siguen siendo barreras para alcanzar sus sueños".

El diputado por Tlalpan mencionó que la inseguridad alimentaria es una realidad para miles de estudiantes en la Ciudad de México, ya que, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), una proporción significativa de jóvenes presenta malnutrición, ya sea por desnutrición o por obesidad derivada de una dieta deficiente.

Además, añadió, muchos estudiantes provienen de hogares con recursos limitados y deben enfrentar largos desplazamientos diarios, lo que dificulta su acceso a una alimentación adecuada.

"El hambre no puede ser la barrera que impida a nuestros jóvenes alcanzar sus sueños. La educación no es solo entrar a un aula, es bienestar integral. Y sin una alimentación adecuada, les estamos robando su futuro", enfatizó Haces Lago.

La iniciativa con proyecto de decreto para adicionar un Artículo 89 Bis a la Ley de los Derechos de las Personas Jóvenes en la Ciudad de México, establece que el Gobierno de la Ciudad de México será responsable de implementar el programa de comedores estudiantiles para estudiantes de nivel medio superior y superior en instituciones educativas públicas de la capital. Estos espacios garantizarán el acceso a alimentos nutritivos y balanceados, con criterios que fomenten el consumo de frutas y verduras, la reducción de sodio y grasas, y la prevención de enfermedades como la obesidad.

"Es hora de que nuestra Ciudad de México se ponga a la vanguardia y garantice, de una vez por todas, que ningún joven tenga que elegir entre comer o estudiar", agregó el legislador.

El diputado tlalpense mencionó que este esfuerzo se suma a otras iniciativas exitosas en la capital, como los comedores universitarios de la UACM y el programa de alimentos escolares del DIF CDMX, que han demostrado que el acceso a una alimentación adecuada impacta positivamente en la permanencia y el rendimiento escolar.

La propuesta será discutida en el Congreso de la Ciudad de México, donde se espera contar con el respaldo de legisladores de diversas fuerzas políticas. De aprobarse, la Ciudad de México se consolidaría como un referente en garantía de derechos para la juventud.

"Este es el momento de hacer historia. Es el momento de garantizar que todos los jóvenes de la Ciudad de México, sin excepción, tengan las mismas oportunidades de acceder a una educación digna, sin que el hambre sea un obstáculo", concluyó el Diputado Pedro Haces Lago.

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page