top of page

Reforma al pacto fiscal para más recursos a municipios

  • Chronos
  • hace 7 días
  • 3 Min. de lectura


El senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez presentó una iniciativa para reformar la Ley de Coordinación Fiscal con el objetivo de mejorar la distribución de los recursos entre el gobierno federal y los municipios. La propuesta busca aumentar el Fondo General de Participaciones para elevar en un 10% de la recaudación federal participable, es decir, un 10% más de lo que actualmente establece la ley.

Con esta reforma, y en su calidad de presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, Vázquez destacó la necesidad de asignar más recursos a los municipios del país, y subrayó la importancia de una distribución más equitativa para impulsar el desarrollo regional. “Queremos estados y municipios fuertes, con autonomía financiera, capaces de decidir sobre su propio crecimiento sin depender de decisiones centralistas”, precisó el legislador.

La necesidad de esta reforma surge de la reciente disminución del 1.2% en el Gasto Federalizado previsto para 2025, lo que implica menos recursos para los municipios y un mayor centralismo en la asignación de fondos. Este ajuste afecta directamente la eficiencia de la atención a las necesidades locales, especialmente en áreas críticas como salud, seguridad e infraestructura.

De acuerdo con el análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), el gasto federalizado para 2025 será de 2 billones 633.2 mil millones de pesos, lo que equivale al 7.3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Sin embargo, la distribución del gasto sigue siendo inequitativa, afectando principalmente a los gobiernos estatales y municipales, que dependen en gran medida de estos recursos.

“La distribución del gasto federalizado, que representa más del 80% de los ingresos de los gobiernos estatales y municipales, se ha visto gravemente afectada por la propuesta actual”, advirtió Mario Vázquez, quien insistió en la urgencia de una reforma que corrija este desequilibrio ya que la falta de recursos está obligando a los gobiernos locales a reducir servicios esenciales, lo que afecta directamente la calidad de vida de los ciudadanos.

Mario Vázquez dijo que, a lo largo de los últimos años, México ha experimentado un aumento del centralismo fiscal, lo que ha generado una mayor concentración de recursos en el gobierno federal. Este modelo ha dejado a los estados y municipios en una situación de vulnerabilidad, con menos capacidad de autogestión y de respuesta a las necesidades locales.

Chihuahua, como muchos otros estados, es un claro ejemplo de la desigualdad en la distribución de los recursos. “A pesar de ser un estado productivo que aporta millones de pesos en impuestos, los recursos que se reintegran son insuficientes para garantizar servicios públicos de calidad, infraestructura digna y seguridad para las familias”, enfatizó el senador.

Por lo anterior expuso que, en 2018, el gasto federalizado representaba el 31% del total de los recursos destinados a los estados y municipios: hoy en día, esa cifra ha caído al 26%, afectando el desarrollo de las regiones y el bienestar de sus habitantes. “El gobierno federal ha concentrado los fondos y los distribuye de manera centralizada, sin tener en cuenta las realidades y necesidades de cada estado”, lamentó Vázquez.

El centralismo fiscal ha puesto en riesgo el futuro de los estados y municipios, limitando su capacidad de crecimiento y desarrollo. La reforma propuesta busca modificar el artículo 2 de la Ley de Coordinación Fiscal, para asegurar que la distribución de los recursos sea más justa y transparente. “Esto no solo fortalecerá a los gobiernos locales, sino que permitirá que cada estado y municipio cuente con los recursos necesarios para atender las demandas de su población”, concluyó el senador Mario Vázquez.

 
 
 

Opmerkingen


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page