top of page

Robots con IA coadyuvarán en actividades de riesgo: director del Centro de Investigación en Computación


..ANA KAREN GARCIA HERNANDEZ. …………………….

Juan Humberto Sossa Azuela adelanta que no debe existir preocupación pues los robots programados con Inteligencia Artificial (IA), más bien facilitarán nuestra vida cotidiana y realizarán tareas domésticas, tediosas y repetitivas

Actualmente –apunta- la IA ya es parte imprescindible en el devenir de la sociedad en los dispositivos móviles, electrodomésticos y aplicaciones

 El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) ha marcado un hito en el desarrollo de las ciencias de la computación, ya que ahora es parte imprescindible de la vida cotidiana a través de dispositivos móviles, electrodomésticos y diversas aplicaciones que facilitan la vida, aseguró el doctor Juan Humberto Sossa Azuela, director del Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El profesor investigador del Politécnico consideró que, de acuerdo con su amplia experiencia en este campo del conocimiento, en los próximos años se concretará el desarrollo de robots programados con IA que faciliten la vida de los seres humanos al realizar las tareas domésticas o tediosas y repetitivas que ponen en riesgo su integridad.

El investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), consideró que los seres humanos no deben preocuparse porque las máquinas desplacen completamente a las personas ya que, en las próximas decenas o cientos de años no se vislumbra que sean capaces de autoprogramarse, experimentar sentimientos y, menos aún, adquirir conciencia.

El también integrante del Laboratorio de Robótica y Mecatrónica del CIC, manifestó que en el Politécnico se han desarrollado programas de ingeniería y posgrados en ciencias de la computación con alta pertinencia social, y recientemente se ofertan la Maestría y el Doctorado en Inteligencia Artificial y Ciencia de datos, que tienen como propósito la formación de tecnólogos que sean capaces de desarrollar soluciones útiles a problemas reales.

“En el ámbito de estos nuevos programas de posgrado, el estudiante no se graduará con el clásico artículo de revista, sino más bien con una solicitud de modelo de utilidad o de patente, o con un prototipo con alto nivel de desarrollo, que opere en condiciones de laboratorio o de campo”, detalló.

Sossa Azuela consideró que el país necesita tanto científicos que se dediquen a las ciencias básicas, como tecnólogos que den respuesta a las problemáticas que demanda la sociedad, esto con el fin de tener un desarrollo adecuado y que puedan proporcionar una buena calidad de vida a sus habitantes.

Añadió que en el Politécnico ya se trabaja en la creación de nuevos programas de posgrado de vanguardia a fin de formar a los profesionales capaces de desarrollar tecnología propia en el mediano y largo plazo, y que permitirá también el diseño de un sinnúmero de avances científicos y tecnológicos para México y el mundo.

Resaltó que los programas académicos en ciencias computacionales que se imparten en el IPN, y particularmente en el CIC, son pertinentes con las exigencias actuales en la formación de profesionales que tendrán mayores oportunidades de insertarse en el ámbito laboral e internacional.

 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page