top of page

SNTISSSTE desconoce que al margen de la ley, nada; por encima de la ley

  • Chronos
  • 1 ene 2023
  • 3 Min. de lectura

Para variar, la propia dirigente del SNTISSSTE genera divisionismo entre sus representados; primero somete a trabajadores de Clínicas de Monterrey a checar tarjeta de asistencia desde hace varios años para quedar bien con el director general del ISSSTE en turno y ahora rabiosamente busca que no hagan uso del reloj checador el resto de los trabajadores de bata blanca a partir del 2 de enero de 2023.

Sin embargo, los médicas y médicos regios sin chistar checan su tarjeta de asistencia al igual que sus compañeros con otras categorías; existen más casos de facultativos que registran, de manera voluntaria, su asistencia y checan salida hasta horas después de su jornada laboral en varios centros de salud del país.

Y hoy, luego de la indicación motivada y sustentada en las Condiciones Generales de Generales de Trabajo, Ley Federal del Trabajo de que todos los médicos deben checar su asistencia a través de reloj checador, la primera en inconformarse es la médica Norma Liliana Rodríguez Argüelles y sus homólogos con licencia sindical.

El subdirector de Personal del ISSSTE, Juan Manuel López Ramírez emitió el Oficio Circular DNAyF/SP/107/2022, con fecha 7 de diciembre del año pasado, donde se indica que a partir del 2 de enero las médicas y médicos deberán hacer uso del reloj checador para su registro laboral.

Como respuesta a esta disposición motivada y sustentada en el Estatuto del Instituto de que todos deben registrar su asistencia a través de los ordenamientos establecidos, Rodríguez Argüelles pide la destitución de López Ramírez a través de un oficio baladí, carente de sustento jurídico.

El actuar de Norma Liliana Rodríguez, por demás electorero, trata de congraciarse con este sector del ISSSTE al que pretende mantener entre sus filas otorgado su apoyo para que no hagan uso del reloj checador, cuando muchos de ellos están de acuerdo en hacerlo.

¿Quiénes son los que se niegan a tal registro? Los que tienen conflicto de interés en dos empleos con los mismos horarios, que son los menos.

Al no registrar su asistencia a través de una tarjeta o de manera digital como todos, contravienen los principios de igualdad y justicia y se incurre en acto de discriminación laboral.

En el caso de los médicos y médicas que firman cuadernos sin supervisión alguna, prevalece el abuso y falta de honestidad; rubrican libretas en una hora distinta a su verdadera hora de asistencia y de igual manera cubren sus inasistencias, sin embargo, perciben todos los premios estímulos y recompensas contrario al resto de sus compañeros que los pierden por el registro de un minuto de retardo o falta.

En el oficio CEN/SNTISSSTE/906/2022, dirigido al doctor Pedro Zenteno Sanatella, titular del ISSSTE, Rodríguez Argüelles reitera la motivación para evitar el registro a través de reloj checador de los médicos.

Desde hace 36 años el personal médico dejó de checar tarjeta mediante un convenio firmado entre la dirigencia sindical de Juan Francisco Díaz Aguirre y Alejandro Carrillo Castro, titular del ISSSTE, en 1986, cuyo lapso de exención de registro a través de reloj checador fue por un lapso de cuatro meses, de mayo a agosto de ese año, y la consigna a la letra dice:

“LOS SISTEMAS DE CONTROL DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y PERMANENCIA PARA EL PERSONAL MÉDICO SERÁN A TRAVÉS DE LISTA DE ASISTENCIA”; sólo, de mayo a agosto, no de manera permanente ni por usos y costumbres. En el Derecho moderno es común la primacía de la ley sobre costumbre.

Ningún acuerdo laboral estará por encima de la Ley: El SNTISSSTE desconoce que, al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie. Por jerarquía jurídica un acuerdo es el menor en esa escala.

Los abogados del SNTISSSTE desperdician una tesis laboral “Un convenio debe ser considerado como de duración permanente cuando en el mismo no se señala término alguno para que concluya su vigencia ni está sujeto a la condición de que el patrón esté en posibilidad de cumplirlo”; registra tiempo de efectividad, de mayo a agosto de 1986, tiene término.

Por otro lado, debe existir una mesa de negociación para poner en la mesa varios casos de facultativos que practican cirugías fuera de sus jornadas o consultan y diagnostican pacientes extra jornadas; es necesario atender los casos extraordinarios de médicos con currículos científicos reconocidos mundialmente que emplean horarios extras para la investigación y capacitación en favor de los más de 13 millones de derechohabientes en todo el país.

Caso obscuro y vergonzante es lo que sucede en el sótano del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre donde trabajadores a cargo del reloj checador, a cambio de estímulos económicos solventan retardos e inasistencias de sus propios compañeros; el caso es que encargados y jefes directos del servicio de Personal saben de estas prácticas y quienes la cometen sin sanción alguna; parece que las sombras de ex funcionarios y ex dirigentes sindicales de ese centro siguen presentes.

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page