top of page

Termina la era del neoliberalismo comercial de EE. UU. Orden mundo

  • Chronos
  • hace 11 horas
  • 3 Min. de lectura


RICARDO MONREAL AVILA-. …………………………………

Ayer, cuando el presidente estadounidense Donald Trump anunció la imposición unilateral de “aranceles recíprocos” a países con los que su nación tiene intercambios comerciales, terminó la era del neoliberalismo comercial y entramos a una modalidad de proteccionismo imperial, que pudiera derivar en una guerra arancelaria, preludio de otro tipo de guerras y de un nuevo orden mundial.

Por sí sola, esta política proteccionista conlleva una serie de consecuencias de carácter económico que no deben subestimarse; por ejemplo, el aumento de precios para consumidores estadounidenses en productos importados; posibles represalias comerciales y aranceles de respuesta de los países afectados; disrupción o desequilibrio de cadenas de suministro globales que dependen del libre comercio; potencial reducción del comercio internacional y contracción económica global, así como un probable impacto negativo en industrias exportadoras de Estados Unidos (EE. UU), al perder presencia en los diferentes mercados.

Del mismo modo, la imposición de aranceles y el viraje en sentido contrario al libre comercio podría tener serias implicaciones en la arena política y diplomática. Se estaría detonando el deterioro de relaciones diplomáticas; se precipitaría el debilitamiento de instituciones multilaterales como la Organización Mundial del Comercio y, en contrapartida, se estaría posibilitando la formación de nuevos bloques comerciales excluyendo a EE. UU.

Además, estas decisiones unilaterales podrían convertirse en un caldo de cultivo para el aumento de tensiones geopolíticas con socios estratégicos y otras regiones del globo, y asistiríamos al desencadenamiento de múltiples efectos estructurales: la reconfiguración del sistema comercial mundial hacia un modelo más fragmentado; el impulso a la regionalización del comercio y a políticas de autosuficiencia o de fortalecimiento del mercado interno; la posible aceleración del desacoplamiento económico con ciertos países y el impacto en la posición del dólar como moneda o divisa de reserva mundial.

Pero, para evaluar mejor las consecuencias de esa imposición de aranceles, sería importante reconocer la dependencia económica de los diferentes países que mantienen relaciones comerciales con EE. UU, y el nivel de aranceles propuestos, lo cual ayudaría a dilucidar la magnitud de las afectaciones y la necesidad de transitar a una estrategia comercial más amplia o a un cambio fundamental en el paradigma económico de la región o de las naciones en particular.

Sin embargo, todo ello no es un fenómeno aislado o excepcional; no es Donald Trump quien inicia este deslizamiento hacia el proteccionismo a escala global. Su antecedente es el Brexit, es decir, el proceso mediante el cual el Reino Unido dejó la Unión Europea (UE) con argumentos muy similares a los que ahora escuchamos en EE. UU: los países europeos abusaron comercialmente de ese Estado soberano causándole un déficit enorme, que la Libra Esterlina subsidiara y cargara al Euro y que una inmigración incontenible desde África y Oriente Medio amenazara la identidad cultural de la gran nación madre de la Europa Occidental.

“Alto al Islam” y “Alto a la invasión del sur” son consignas similares por su alto contenido de racismo, clasismo y discriminación. MAGA (Make America Great Again) y Brexit son movimientos similares, con gran arraigo popular y una narrativa que explota muy bien el malestar social de sus seguidores, que ven en los otros, en los Aliens, una amenaza a la seguridad nacional y a la convivencia social.

Apenas hace unos días, los encabezados de algunos medios hablaban de la intensa actividad en materia de política exterior y migración, por parte de las autoridades de algunos países del continente.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, comunicó la deportación de 17 integrantes de las organizaciones criminales Tren de Aragua y MS-13 hacia El Salvador. El presidente de ese país, Nayib Bukele, declaró que los deportados eran “delincuentes de alto perfil”. El Fiscal General venezolano, Tarek William Saab, calificó esta acción como un “crimen de lesa humanidad”. Simultáneamente, un juez federal estadounidense emitió una orden para aplazar la finalización del programa de Estatus de Protección Temporal, que impide la deportación de aproximadamente 350,000 migrantes de Venezuela.

Es decir, las preocupaciones migratorias vuelven a cobrar relevancia en la agenda pública de los partidarios del proteccionismo y el aislacionismo. No obstante, a nueve años del triunfo del Brexit y a cinco años de la salida formal del Reino Unido de la UE, ¿cómo le ha ido

 
 
 

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page